La Diputación organiza este jueves un debate sobre la aplicación de la Agenda 2030 en el ámbito local

OurenseXa
Será en el Marcos Valcárcel y está dirigido a profesionales, estudiantes y ciudadanía interesada en el desarrollo sostenible y la planificación territorial
centro_cultural_marcos_valcarcel_recurso
5 Nov 2025

La Diputación de Ourense organiza este jueves, 6 de noviembre, una charla-debate titulada “De la A2030 a la Agenda Urbana Local”, que se celebrará en el Aula Formativa del Centro Cultural Marcos Valcárcel. La actividad se enmarca en el proyecto europeo Green Gap, centrado en promover soluciones sostenibles e infraestructuras verdes en el territorio gallego y portugués.

El encuentro, abierto a profesionales, estudiantes y personas interesadas en la sostenibilidad, servirá como espacio de reflexión sobre cómo aplicar los principios de la Agenda 2030 a escala municipal. Se abordarán cuestiones como el papel de las infraestructuras verdes en la resiliencia climática, la inclusión social y la igualdad de género, así como nuevas metodologías para detectar vulnerabilidades urbanas, entre ellas las islas de calor. El caso de Ourense será presentado como proyecto piloto en la implantación de soluciones basadas en la naturaleza.

El diputado provincial de Innovación y Agenda 2030, Jorge Pumar Tesouro, destacó que esta iniciativa “es una muestra más del compromiso de la Diputación de Ourense con el desarrollo sostenible y con la implantación de la Agenda 2030”. Además, recordó que el proyecto OU DS A2030 volvió a ser beneficiario de la subvención del Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030 para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito local.

La jornada comenzará a las 11:00 horas con la apertura a cargo de Jorge Pumar, seguida de una mesa redonda titulada “Agenda 2030 y justicia territorial: infraestructuras verdes resilientes e inclusivas para la provincia de Ourense”, en la que participarán María Isabel Doval (Universidad de Vigo), Eva D. Castro (directora de proyectos de impacto social) y Pedro Orgeira (ingeniero aeronáutico y del Espacio de la UVigo). El acto se cerrará a las 12:30 horas con las conclusiones de la sesión.

⚙ Configurar cookies
0.074538946151733