La Diputación pone el foco en las agendas urbanas y rurales para optar a financiación europea en la provincia

OurenseXa
Una jornada, organizada por la institución provincial en el Centro Cultural Marcos Valcárcel, puso de manifiesto la importancia de integrar las agendas urbanas y rurales
xornada-territoria-dep-ourense
5 Jun 2025

“Estrategias Territoriales y Fondos Europeos en la provincia de Ourense” fue el título de la jornada organizada por la Diputación en el Centro Cultural Marcos Valcárcel, con el objetivo de impulsar una visión estratégica compartida para el conjunto del territorio provincial, alineada con las oportunidades que ofrecen los fondos europeos y las Estrategias Territoriales Integradas en el marco de la Agenda Urbana Española. La jornada, dirigida a los equipos de gobierno y técnicos locales de la provincia, tenía como fin avanzar hacia un modelo de desarrollo territorial inteligente, sostenible y adaptado a la realidad de Ourense.

En este encuentro, el presidente provincial presentó la línea de trabajo que impulsa la Diputación para promover una ordenación más coordinada, eficaz y vertebradora del territorio provincial. Tal y como explicó, la institución impulsa una visión de la provincia basada en la planificación y la cooperación intermunicipal, con agendas urbanas y rurales integradas que prioricen inversiones en proyectos y faciliten el acceso a los fondos europeos.

Menor identificó problemas como la despoblación, el envejecimiento y el descenso de la natalidad, que se contraponen a importantes “fortalezas” de la provincia como su extraordinario patrimonio natural y cultural, y recursos endógenos como la viticultura, el termalismo o el sector primario y forestal.

Para aprovechar esas fortalezas, Menor recalcó que “se requiere una planificación estratégica y colaboración entre todas las administraciones locales”, matizando que “los ayuntamientos y la Diputación debemos trabajar unidos para buscar soluciones que garanticen un futuro cohesionado, resiliente y vivo para la provincia”.

La visión territorial de la Diputación, que servirá de base para la Agenda Urbana Provincial, “concibe Ourense como una red de nodos territoriales interconectados”, explicó Menor, quien avanzó la intención de la institución provincial de “aprovechar y reforzar esta estructura nodal porque consideramos que es clave para lograr un territorio cohesionado”. Así, Menor explicó que es preciso potenciar cada villa cabecera, “mejorando su oferta de servicios y oportunidades para su comarca”, así como “las conexiones y la cooperación con la capital provincial para que toda la red funcione de manera coordinada y sinérgica”.

Junto a Luis Menor, en esta jornada también participó el conselleiro de Hacienda y Administración Pública, Miguel Corgos, que también destacó la planificación como herramienta clave para captar financiación europea, anticipar proyectos y abordar con éxito los retos y oportunidades de la comunidad. La vicepresidenta primera, Marta Nóvoa, señaló por su parte que “el diálogo con los ayuntamientos es fundamental para recoger sus ideas y necesidades, y construir una visión de futuro compartida que responda al bien común”. Matizó también que “la participación de todos los municipios de la provincia y su compromiso son imprescindibles para que esta Agenda Urbana y Rural sea realmente un éxito para el territorio”.

Mientras tanto, la directora del Área de Infraestructuras, Marta Docampo, explicó en detalle la propuesta metodológica para la Agenda Urbana y Rural de la provincia de Ourense.

La jornada finalizó con una mesa redonda titulada “Los fondos europeos: una oportunidad para el desarrollo territorial”, en la que intervinieron el director general de Cohesión y Fondos Europeos de la Xunta, Ángel Tarrío Tobar; el alcalde de O Barco de Valdeorras, Alfredo García Rodríguez; y la alcaldesa de Boborás, Patricia Torres Madureira.

⚙ Configurar cookies
0.13949203491211