La Diputación presenta un proyecto para formar a 6.000 personas del rural en competencias digitales

La Diputación de Ourense presentó este jueves el proyecto Ourense Reto Dixital, una iniciativa destinada a acercar la formación tecnológica a las personas que viven en el medio rural de la provincia, con especial atención a los colectivos más vulnerables: mayores, personas desempleadas, infancia y juventud.
El programa contará con una subvención de 750.000 euros procedente de los fondos Next Generation, gestionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Se trata de la cuantía máxima prevista en la convocatoria, y la Diputación de Ourense es una de las 40 entidades de toda España que lograron acceder a las ayudas del Programa Nacional Reto Rural Digital.
El presidente provincial, Luis Menor, acompañado por el director del Área de Transparencia, Marcos Valiño, participó en la presentación, donde destacó que “Ourense Reto Dixital es una herramienta de cohesión social y territorial que refuerza el compromiso de la institución provincial con la igualdad de oportunidades, la modernización del territorio y el futuro de nuestro medio rural”.
El proyecto prevé formar a 6.000 personas del rural mediante cursos presenciales y en línea, con una duración mínima de 7,5 horas. El objetivo es fomentar el manejo de las herramientas digitales básicas necesarias para el día a día. Además, contará con un aula itinerante, que llevará esta formación a los lugares donde no existan espacios específicos.
La empresa ourensana Academia Trinidad será la encargada de impartir los cursos, que también estarán disponibles en una plataforma de teleformación durante cinco años, permitiendo que el alumnado pueda revisarlos o repetirlos cuando lo necesite.
Los cursos se centrarán en acciones prácticas adaptadas a la vida cotidiana, como hacer videollamadas por WhatsApp, pagar recibos o realizar transferencias desde el móvil, presentar solicitudes en línea, usar la aplicación del Sergas, comprar con seguridad en Internet o utilizar las redes sociales de forma responsable.
Hasta el momento, 67 ayuntamientos de la provincia y 17 asociaciones sociales se han adherido al proyecto, y la Diputación deja abierta la posibilidad de que más entidades se sumen. La institución provincial solicita la colaboración de los concellos tanto en la difusión de las actividades y captación de alumnado, como en la cesión de espacios municipales cuando sea necesario.
En este sentido, Menor anunció que la Diputación aportará ayudas de 500 euros a los concellos que pongan a disposición sus espacios para el desarrollo de las acciones formativas.