La Diputación recibe una subvención de 540.000 euros para fomentar la gestión sostenible de biorresiduos

OurenseXa
La de Ourense es la única Diputación gallega con gestión directa en la recogida de basura
dep-ourense-biorresiduos
14 May 2025

La Diputación de Ourense ha sido beneficiaria de una ayuda económica de 540.550,93 euros a través de la Xunta de Galicia, cofinanciada por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea – Next Generation EU, para poner en marcha diversos proyectos destinados a la implantación y mejora de la recogida separada y el tratamiento de biorresiduos en la provincia. Precisamente, uno de los lugares donde se implantará este sistema es la urbanización de A Uceira, en O Carballiño, donde ayer acudieron los responsables de las tres administraciones implicadas: Luis Menor, presidente de la Diputación; la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez; y el alcalde de O Carballiño, Francisco Fumega.

El presidente provincial, Luis Menor, recordó que la de Ourense es la única diputación de Galicia beneficiaria de estas ayudas, ya que es la única de las cuatro instituciones provinciales que gestiona directamente el servicio de recogida de residuos. Un servicio, recalcó, “en el que estamos plenamente implicados, no solo para su mejora operativa, sino también para mejorar el medio ambiente”. Además, destacó que el esfuerzo de la ciudadanía a la hora de gestionar los biorresiduos que generan “tiene recompensa, en este caso fiscal”, recordando las bonificaciones implantadas en la ordenanza fiscal que regula el servicio, con el objetivo de avanzar hacia un modelo de gestión de residuos más sostenible y eficiente.

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, agradeció a la Diputación de Ourense su compromiso con el adecuado tratamiento de los residuos y su apuesta por extender el compostaje a los ayuntamientos de la provincia, contribuyendo así a la implantación de un sistema sostenible de gestión de residuos, “un ejemplo a exportar”, remarcó.

Por su parte, el alcalde de O Carballiño, Francisco Fumega, manifestó su agradecimiento a la Diputación y a la Consellería “por su implicación en esta apuesta como proyecto piloto que será un elemento clave en nuestro servicio de recogida de residuos”.

La propuesta de la Diputación

La propuesta de la Diputación se articula en dos líneas principales de actuación:

La primera línea se centra en la sensibilización y captación de grandes productores de materia orgánica. Está orientada a consolidar y expandir la recogida selectiva de biorresiduos (contenedor marrón) entre los grandes generadores de materia orgánica en los 14 municipios de la provincia de Ourense con más de 2.000 habitantes que tienen delegado este servicio en la administración provincial. El objetivo es doble: reforzar la concienciación y participación de los usuarios actuales y captar nuevos grandes generadores interesados en sumarse a esta práctica.

La segunda línea busca impulsar la separación y el reciclaje en origen mediante compostaje doméstico y comunitario. Abarca dos proyectos clave para fomentar la autogestión de los biorresiduos a nivel local. Así, el primero de ellos es una nueva campaña de compostaje doméstico: se prevé la entrega de 3.000 composteros en los 59 municipios que tienen delegada la competencia de recogida de residuos, acompañados de un manual informativo y formación para los participantes. Esta acción duplica el número de composteros distribuidos en campañas anteriores, ofreciendo mayor cobertura en la provincia.

Áreas de compostaje comunitario

El segundo proyecto de la segunda línea se centra en la mejora del compostaje comunitario: la Diputación de Ourense ya cuenta con seis áreas de compostaje comunitario en urbanizaciones de tres municipios con más de 5.000 habitantes. Con esta ayuda, se llevarán a cabo mejoras para facilitar su uso por parte de los vecinos, como la instalación de desagües en los grifos para la limpieza de los cubos donde se transportan los biorresiduos, y el establecimiento de cerraduras nominativas en los módulos abiertos al público. Este último punto permitirá registrar a los usuarios y aplicarles de oficio la reducción de la tasa de basura, tal como recoge la ordenanza fiscal provincial (BOP Nº 249, viernes, 27 de diciembre de 2024).

Estrategia provincial

En definitiva, estas iniciativas —que abarcan tanto la recogida selectiva con contenedor marrón para grandes productores como el compostaje doméstico y comunitario— forman parte de la Estrategia Provincial para implantar un sistema sostenible de gestión de biorresiduos, adaptado a las particularidades del territorio de Ourense. Más allá del cumplimiento normativo y de la reducción del impacto ambiental, estas medidas buscan ofrecer a los ciudadanos herramientas efectivas para gestionar sus residuos orgánicos y la posibilidad de beneficiarse de las reducciones fiscales que contempla la ordenanza fiscal provincial como novedad.

⚙ Configurar cookies
0.090079069137573