La Federación de Asociaciones de la Ribeira Sacra pide un referéndum sobre la candidatura a Patrimonio de la Humanidad por la gestión de los incendios

La Federación de Asociaciones de la Ribeira Sacra hizo público un comunicado en el que manifiesta su “profunda indignación” ante la ola de incendios que afecta a Galicia y que, según denuncian, golpea con especial dureza al geodestino Ribeira Sacra, así como al Macizo Central y a la Sierra de Queixa.
“Las llamas no son solo fuego: son el reflejo del abandono institucional crónico y del desinterés de la Xunta hacia nuestras gentes, aldeas y paisajes”, aseguran.
La entidad califica de “intolerable” que, en estas circunstancias, el Gobierno gallego continúe impulsando la candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio de la Humanidad. Consideran que, tal y como se está gestionando, la iniciativa “no es más que un negocio turístico y político sin raíces ni compromisos reales con el territorio”.
También critican la falta de avances en la crisis del sector vitivinícola de la zona, a pocos días del inicio de la vendimia. “La Xunta, lejos de actuar con responsabilidad, sigue sin elaborar el necesario estudio de costes de producción que evite ventas a pérdidas y proteja el trabajo de los viticultores”, subrayan.
En el comunicado añaden que el abandono institucional “no solo se mide en hectáreas quemadas”, sino también “en los proyectos extractivistas y de expolio del territorio” o “en los cada vez más escasos servicios públicos, empezando por los recortes en sanidad y en educación”.
Ante esta situación, la Federación propone que se convoque un referéndum en todos los municipios de la marca territorial para decidir sobre la candidatura. “Proponemos que se convoque un referéndum en todos los ayuntamientos de la marca territorial para decidir si queremos realmente esta candidatura, que hoy se nos presenta como una postal turística vacía, o si preferimos emplear ese mismo referéndum para dar una bofetada cívica al abandono institucional y al desastre de gestión de la Xunta y de muchos ayuntamientos”.
La organización concluye que la Ribeira Sacra “no necesita más titulares”, sino “políticas valientes, ordenación del territorio, prevención contra los incendios, apoyo real al sector agroganadero y vitivinícola, y servicios públicos dignos”.