La Fundación Vicente Risco rendirá homenaje al legado de Virxilio con una muestra en su sede

OurenseXa
La inauguración tendrá lugar este viernes y la exposición podrá verse hasta el 30 de septiembre
debuxo-virxilio-fondos-da-fundacion-vicente-risco
Debuxo hech por Virxilio, fondos de la Fundación Vicente Risco
22 May 2025

Este 2025, concretamente el pasado 21 de marzo, Ourense conmemoró el aniversario del nacimiento de Virxilio (1925–2011), un destacado artista plástico perteneciente a la generación de los “artistiñas” (pequeños artistas) bautizados por Vicente Risco, un grupo que buscó la renovación de la escena artística gallega en el siglo pasado.

Por este motivo, la Fundación Vicente Risco inaugurará mañana, viernes 23 de mayo, en su sede de Allariz, la exposición Virxilio. El arte de la vida, que podrá visitarse hasta el 30 de septiembre y que recogerá una colección de obras custodiadas en sus fondos.

Virxilio, que comenzó su trayectoria formándose en la Escuela de Artes y Oficios de Ourense, se trasladó en 1957 a París para continuar su formación en la École Nationale Supérieure des Beaux-Arts. Tras esta etapa, Alemania fue el país donde el ourensano cosechó mayor éxito, llevando sus obras a ciudades como Bonn, Berlín y Frankfurt.

Su obra se caracteriza por una estética que combina la simplicidad formal con una paleta de colores vibrantes, y hoy es un símbolo de la cultura pictórica no solo de la provincia, sino de toda Galicia.

Una buena parte de su legado lo conserva la Fundación Vicente Risco de Allariz, que atesora una gran cantidad de sus dibujos. El “intelectual de la pintura”, como lo definió su amigo Ferrín, llegó a la Fundación Risco alrededor de 1995 como patrono de la mano de Ruco Lezcano y Antón, entre otros. “No se dejaba ver mucho en las reuniones del patronato, pues siempre andaba de viaje por Francia, Italia, Alemania, etc., pero su presencia no pasaba desapercibida”, señalan desde la Fundación.

Ahora, del grupo de los “siete artistiñas” (Quessada, De Dios, Baltar, Buciños, Pousa y Acisclo) solo queda como patrono de la Fundación su amigo Acisclo. “Y que sea por mucho tiempo”, dicen los miembros del patronato en un texto conmemorativo.

“Discípulo de Luis Xesta a comienzos de los cincuenta en la Escuela de Artes y Oficios, completa su formación en París y, posteriormente, en Milán, Berlín y otros escenarios. Sin duda, se incluye entre los pocos pintores reconocibles, aunque sus obras careciesen de firma, junto, por citar a alguien, con El Greco, Van Gogh o Mondrian. Galaico y popular, se deja influir por las nuevas tendencias naíf, fauves y expresionistas en sus múltiples manifestaciones artísticas: dibujo, pintura, cartelismo, ilustración, serigrafía, etc., donde la línea gruesa y las áreas de colores planos y luminosos llenan el espacio sobre un dibujo limpio y armonioso”.

La Fundación Risco, señalan, conserva como uno de sus mayores tesoros cerca de un centenar de obras, muchas de ellas “obra menor”, según la catalogación habitual, y tiene la intención de mostrarlas públicamente en breve en una exposición que se está gestando, cumpliendo así con uno de sus objetivos fundamentales.

Por “artistiña”, por patrono, por amigo de los Risco y compañía, y por el centenario de su nacimiento, creen “que la iniciativa merece la pena y así devolverle mínimamente algo de todo lo que nos aportó. Ojalá los amantes del arte, en este mundo convulso en el que a los museos algunos no les dejan más salida que la hostelería, puedan reconciliarse con el pasado y el futuro al margen de tanta especulación economicista”, recuerda la Fundación Vicente Risco.

⚙ Configurar cookies
0.16517996788025