La gerencia del área sanitaria de Ourense confirma el adelanto del traslado de los pacientes del materno-infantil

OurenseXa
La zona de hospitalización infantil y obstétrica y los paritorios se reubicarán para facilitar la revisión completa de los falsos techos
derrube-chuo-ourenseando
Derrumbe del techo del pasillo de pediatría del CHUO
2 Apr 2025

La gerencia del área sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras está ultimando un plan para adelantar el traslado provisional de la zona de hospitalización infantil y obstétrica y los paritorios del Materno-Infantil, con el fin de facilitar la revisión completa de los falsos techos.

El cambio de ubicación de estos servicios requerirá una reorganización en todo el complejo hospitalario, lo que implicará movimientos previos y diversas actuaciones para la adecuación de los nuevos espacios.

Los trabajos supondrán intervenciones en la planta cero de consultas del Materno, el traslado de la Unidad de Cuidados Paliativos al edificio de Piñor y la reubicación del área de Dirección, situada en la quinta planta del Edificio Quirúrgico, en módulos prefabricados. En el espacio actualmente ocupado por la Dirección se ubicarán los dormitorios del personal médico de guardia. Los pisos izquierdos del edificio Cristal albergarán la hospitalización infantil y obstétrica.

Asimismo, parte de los quirófanos de cirugía mayor ambulatoria de la primera planta del Edificio Quirúrgico acogerán los paritorios. Uno de los nuevos módulos de UCI se convertirá en la UCI pediátrica y neonatal.

Para mantener y garantizar la actividad asistencial de cirugía mayor ambulatoria durante estos traslados provisionales, hasta que se disponga de la ampliación prevista con el nuevo edificio de hospitalización, se instalarán dos unidades móviles del Servicio Gallego de Salud equipadas como quirófano. Al unirse, ambas unidades formarán un espacio de 100 metros cuadrados, funcionando como una unidad de cirugía mayor ambulatoria. Estas unidades cuentan con un quirófano completamente equipado con toda la instrumentación necesaria, circuitos de aire, gases y control de temperatura adecuados. También disponen de un espacio de acondicionamiento preoperatorio y un área de recuperación postquirúrgica, lo que permitirá reforzar la actividad ambulatoria.

Los traslados requerirán un importante esfuerzo de gestión y planificación, así como el compromiso y la colaboración de los profesionales de las distintas áreas y servicios afectados, con el objetivo primordial de garantizar la asistencia y la seguridad, reduciendo en la medida de lo posible las molestias que este tipo de cambios conlleva para trabajadores y usuarios.

La programación prevista fue comunicada ayer por la Dirección a los representantes de los trabajadores y responsables de los distintos servicios, en una comunicación proactiva que permanecerá abierta, con el compromiso de mantener un diálogo fluido y periódico.

⚙ Configurar cookies
0.17321801185608