La huelga de basura sigue en pie ante la falta de acuerdo entre los sindicatos y la empresa concesionaria

La huelga de basura convocada la semana pasada por los sindicatos y los trabajadores de Ecourense, empresa concesionaria del servicio de recogida de basura y limpieza viaria del Ayuntamiento de Ourense, sigue en pie después de una reunión mantenida ayer en la que no se logró alcanzar un acuerdo.
Por ahora, está previsto que el próximo sábado 1 de marzo, día grande del Entroido en Ourense, comiencen los paros indefinidos por parte de los trabajadores de limpieza, quienes reclaman "un convenio colectivo digno tras 14 meses con los salarios congelados".
La medida fue adoptada tras la última propuesta presentada por la empresa y después de haberse celebrado 12 reuniones negociadoras (tanto entre el comité y la empresa como con el comité del Ayuntamiento) desde que el 31 de diciembre de 2023 finalizara la vigencia del convenio.
En este tiempo, Ecourense se ha negado a aceptar las principales demandas de la parte social para establecer un convenio para los años 2024, 2025 y 2026: incrementar los sueldos en base al IPC y equiparar el valor de los trienios (ya que la antigüedad está congelada) a la categoría de conductor, para beneficiar a la de peón, que cuenta con los salarios más bajos.
Además, en caso de que el convenio se extendiera también al año 2027, se reclamaba la reducción de la jornada laboral, eliminando uno de los dos sábados de trabajo obligatorio al mes para cada trabajador del servicio.
Concesión en precario
Ante la negativa de la dirección, el comité (formado por 4 representantes de la CIG, 1 del STL, 1 de CCOO, 1 de CGT, 1 de USO y 1 de UGT) optó por celebrar una asamblea en la que el personal rechazó la propuesta final de la empresa y decidió convocar la huelga. La propuesta recibió el apoyo prácticamente total de las más de 120 personas participantes, contabilizándose únicamente un voto en contra.
Desde la CIG recuerdan que la concesión de la recogida de basura y limpieza viaria se encuentra —al igual que el resto de los servicios del Ayuntamiento— en situación precaria, ya que el Gobierno local no ha sido capaz de sacar adelante el pliego de condiciones para convocar el concurso de renovación del servicio. Un pliego que recibió alegaciones del sindicato y que finalmente fue anulado judicialmente tras los recursos presentados por varias empresas. "De modo que volvemos al inicio del proceso, con el agravante de que llevamos 14 meses sin convenio y con los sueldos congelados", denuncian.