La provincia de Ourense consolida su crecimiento laboral en lo que va de año

El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, destacó hoy que la provincia consolida su crecimiento económico y laboral, con un 7% menos de personas desempleadas y casi 1.700 afiliados más en mayo de 2025 respecto al mismo mes del año anterior. “Estos buenos datos significan que las políticas del Gobierno van en la buena dirección, en la de conseguir el bienestar de las familias ourensanas”, subrayó.
Así se expresó Eladio Santos en una rueda de prensa ofrecida esta mañana en la Subdelegación del Gobierno en Ourense, en la que hizo balance de la actividad semestral de los distintos organismos dependientes del Gobierno de España en la provincia, después de la reunión de la Comisión de Asistencia al Subdelegado de la semana pasada.
El subdelegado detalló que el paro registrado se situó en 13.528 personas en mayo, 644 menos que en abril y 1.017 menos que en el mismo mes del año anterior, lo que supone un descenso del 7% en la comparativa anual. “Esto es resultado del trabajo realizado y de políticas responsables y efectivas, como el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que está creando empleo de calidad con la apuesta por la digitalización y la modernización”, remarcó.
En la misma línea, apuntó Santos, aumentó el número de personas afiliadas a la Seguridad Social un 1,6%, hasta situarse en 107.945, lo que significa que se registraron 1.692 personas más de alta que hace un año. “Constatamos que Ourense mantiene el ritmo de la buena evolución del conjunto del país, que superó los 21,7 millones de personas afiliadas en mayo, un récord absoluto”, sostuvo. Además, la Seguridad Social cuenta con 10.138 empresas dadas de alta en la provincia, lo que supone un aumento de 112 en lo que va de año.
“También hay que resaltar la fortaleza del sistema público de pensiones, porque este Gobierno garantiza la protección social y el poder adquisitivo, especialmente en provincias como la nuestra, con una alta densidad de población mayor”, subrayó el subdelegado, que reveló que Ourense recibe cada mes cerca de 106 millones de euros en pensiones y el número de pensionistas en mayo fue de 108.462 (67.350 con pensión por jubilación). Además, la pensión media femenina aumenta un 6% respecto al año anterior, hasta situarse en 826,26 euros.
Para Eladio Santos, esta evolución positiva responde a políticas del Gobierno de España como la reforma laboral de 2022, que impulsó los contratos indefinidos y acabó con la temporalidad, o la subida del Salario Mínimo Interprofesional y la revalorización de las pensiones, que devolvieron capacidad adquisitiva a las familias. También recordó que “este Gobierno es el que más invierte en obra pública de la historia, lo que genera puestos de trabajo”. “Si todas las Administraciones pusieran el mismo esfuerzo inversor en esta provincia que el Gobierno de España, estos datos serían aún mejores”, afirmó el subdelegado.