La RAG comienza la campaña para escoger la Palabra del año 2025

GaliciaXa | LugoXa | TerraChaXa | SarriaXa | AMariñaXa | RibeiraSacraXa | ACoruñaXa | OurenseXa
El público podrá participar hasta el 1 de diciembre en la fase de recoja de sugerencias y, posteriormente, del 3 a 21 de diciembre , en la votación final
eleccion-da-palabra-do-ano
23 Nov 2025

La Real Academia Gallega y la Fundación Barrié abrieron la campaña para la elección popular de la Palabra del Año 2025. Ambas instituciones presentaron en el Ayuntamiento de Lugo la nueva edición de una iniciativa cuyo resultado se va plasmando en el pavimento de la calle Menorca, conocida ya por el vecindario lugués como el Paseo de las Palabras del Año.

El público podrá participar hasta el 1 de diciembre en la fase de recogida de sugerencias y, posteriormente, del 3 a 21 de diciembre, en la votación que determinará que voz finalista será la ganadora. Todo el proceso se realizará virtualmente a través del Portal de las Palabras, la web para la difusión del léxico de la lengua gallega que promueven la RAG y la Barrié.

El académico que coordina la campaña, Víctor F. Freixanes, y el responsable de Patrimonio y Cultura de la Fundación Barrié, el académico correspondiente Diego Rodríguez, comparecieron junto al teniente de alcalde de Lugo, Rubén Arroxo, y la concejala de Cultura, Turismo y Promoción de la Lengua, Maite Ferreiro para explicar los detalles de la convocatoria.

La elección de la Palabra del Año del gallego arrancó en el año 2014 y se concibió inicialmente como “una palabra-crónica” que, en opinión de los forofos del Portal de las Palabras, representara el que había sido el año que concluía, pensando en la actualidad sobre todo, recuerda Víctor F. Freixanes. Así fueron elegidos inicialmente vocablos como corrupción y refugiado, -la. “Mas paseniñamente nuestra Palabra del Año fue incorporando una nueva significación: la esperanza, mismo la apuesta por el futuro”, señala el académico. En este camino que singulariza de alguna manera a propuesta gallega, frente a la elección de palabras del año en otros idiomas más centrada en neologismos, el académico destaca sugerencias del público como las que coronaron osadía o tanxugueiras, palabras que están vivas en la lengua y evocan actitudes positivas, mismo llamando a la filosofía popular que nos define (sentidiño), o tirando del humor (cibercarracho), e incluso voces “con un aquel de reivindicación consciente”, como aconteció con hermandad, comadre o nosotros, añade.

“Siguiendo esta estela, en la edición de 2024 la palabra escogida fue cantareira, una afirmación festiva consciente a favor de la tradición y la música del pueblo con la que el público quiso darle a la bienvenida a la exitosa celebración del Día de las Letras Gallegas 2025. En esta ocasión invitamos un año más todos los forofos y forofas del Portal de las Palabras a continuar a celebrar nuestra iniciativa, que nos afirma en la lengua y, en muchos casos, mismo es un descubrimiento solidario”, anima Víctor F. Freixanes.

“Las palabras del año en Galicia van tejiendo, año a año, una imagen de nuestras preocupaciones, pero sobre todo de nuestros afanes como sociedad. Y esta elección irmándanos con todas las lenguas del mundo que quieren estar presentes en la vida de las personas y que la vida de las personas esté presente en ellas”, comparte Diego Rodríguez.

“Esta iniciativa tiene una importancia especial en la puesta en valor de nuestra lengua, uno de los símbolos más importantes de Galicia”, subraya Rubén Arroxo, que explica que el Ayuntamiento de Lugo lleva años trabajando para convertir la calle Menorca “en el gran paseo de las Palabras del Año”. “La intervención artística que se realiza en esta calle alrededor de las voces elegidas la consolidó como un atractivo turístico más”, apunta el teniente de alcalde. Para la colocación de las palabras se utiliza un material duradero y que permite una buena y sencilla visibilidad del texto. Junto a cada palabra se coloca también el año correspondiente.

El Portal de las Palabras convenida además a todas las personas que lo deseen a participar en la elección de la Palabra del Año desde 2025. En las ediciones anteriores resultaron ganadoras cantareira (2024), cibercarracho (2023), comadre (2022), tanxugueiras (2021), nosotros (2020), sentidiño (2019), deseucaliptización (2018), osadía (2017), irmandade (2016) —coincidiendo con el centenario de las Irmandades da Fala—, refugiado, -a (2015) y corrupción (2014).

⚙ Configurar cookies
0.074408054351807