La Red Gallega de Teatros y Auditorios ofrecerá 8 funciones en el Teatro Principal de Ourense hasta junio
El Teatro Principal de Ourense acogerá un total de ocho funciones escénicas en la primera cartelera semestral para 2025 programada con el apoyo de la Xunta de Galicia por ser uno de los 42 escenarios miembros este año de la Red Gallega de Teatros y Auditorios. En el marco de este circuito, el escenario ourensano mostrará hasta junio los últimos montajes de las compañías gallegas Ártika Cía, Talía Teatro e Ibuprofeno Teatro, una coproducción de Sarabela Teatro con Portugal, dos adaptaciones de clásicos literarios con las que Andrea Jiménez y Secuencia 3 están de gira por toda España, y la novedosa propuesta multidisciplinar de Paula Quintas Cía en Multiperspectivas#3, con la que se abrirá la programación el viernes 31.
Estas son algunas de las citas que conforman la nueva programación del espacio, entre las que también destacan el espectáculo Manuela Rey Is In Da House el 16 de mayo, la pieza sobre la actriz de origen mindoniense que llegó a ser una gran estrella del teatro lisboeta de finales del siglo XIX, coproducida en 2023 por el Centro Dramático Gallego junto con las compañías portuguesas Teatro do Noroeste-Centro Dramático de Viana do Castelo, Teatro Nacional Dona María II de Lisboa y Teatro Nacional São João de Porto.
La actividad completa fue detallada en una rueda de prensa celebrada hoy en Ourense, que contó con la participación del director de la Agencia Gallega de Industrias Culturales, Jacobo Sutil, así como de César Fernández Gil, vicepresidente de la Diputación Provincial, y Olga Mojón, directora del Teatro Principal.
Cuatro escenarios en la provincia de Ourense
En su intervención, el representante de la Xunta de Galicia recordó que la Red Gallega de Teatros y Auditorios programa hasta el próximo mes de junio 343 funciones de artes escénicas y musicales en los escenarios de 41 municipios de las cuatro provincias gallegas (todos excepto As Pontes de García Rodríguez, que se incorpora a partir de julio). De hecho, en la provincia de Ourense figuran asociados el Centro Cultural Avenida de Rúa, el Teatro Lauro Olmo del Barco de Valdeorras y el Auditorio Manuel María de Carballiño. También explicó que la Xunta impulsa y coordina este circuito, que constituye uno de los principales mercados de distribución cultural para llevar al público los espectáculos producidos en el país de forma profesional, la mayoría de ellos con subvención a la creación escénica por parte de la Xunta.
Así, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude dispone para todo 2025 un presupuesto de 1 millón de euros destinado íntegramente a la contratación de formaciones artísticas profesionales de teatro, música, danza, circo y magia, en su mayoría gallegas, con las que se configuran dos programaciones semestrales.
La bailarina y coreógrafa gallega Paula Quintas es la protagonista de la primera cita del año con la Red Gallega de Teatros y Auditorios en la capital ourensana. El Teatro Principal acogerá el viernes día 31, a las 20.00 h., su experiencia en la danza y en las artes circenses en esta tercera entrega alrededor de una propuesta que parte de la perspectiva del espectador como reflexión contemporánea. Combinando la improvisación teatral, la danza, el circo y la performance, y dejando espacio para la interacción con el público, Multiperspectivas#3 experimenta con los límites de las artes escénicas.
Novedades escénicas
Ya en febrero, la cartelera del Teatro Principal continuará mostrando las novedades escénicas de cuatro compañías gallegas. El sábado 22 de febrero, Ártika Cía. presentará su última propuesta Non pasarán, una respuesta teatral al crecimiento de los autoritarismos y los movimientos antidemocráticos que lleva a escena la troupe habitual de la compañía dirigida por Tito Asorey, quien comparte la dramaturgia con Vanesa Sotelo.
El 27 de marzo, Día Mundial del Teatro, llegará Reconversión, el nuevo montaje de la compañía Ibuprofeno con texto y dirección de Santiago Cortegoso, que nos propone una revisión histórica sobre el sector naval en la ría de Vigo. Talía Teatro también visitará la ciudad de las Burgas con su nuevo espectáculo de gran formato, Un dios salvaje, a partir de un texto de Yasmina Reza y bajo la dirección de Artur Trillo. El público ourensano podrá disfrutar el 5 de abril de esta comedia negra que explora temas como la hipocresía, la intolerancia y la soberbia en la sociedad a partir de las discusiones entre los progenitores de dos niños que se enfrentan con violencia en un parque.
Adaptaciones de clásicos literarios
La cartelera de la Red para este semestre también traerá a Ourense dos adaptaciones de clásicos literarios que están cosechando muy buenas críticas en el panorama estatal. El 15 de marzo, la compañía Secuencia 3 llevará a escena La Regenta, de Leopoldo Alas Clarín, una de las novelas claves del Realismo. Ambientada en la ciudad de Vetusta, la obra muestra una historia en la que la pasión desbordada de los deseos y el amor se enfrenta a las cadenas de la moral social provinciana y la traición.
El 10 de abril, desde el Teatro de La Abadía, llega la aplaudida Casting Lear, una pieza de autoficción creada por Andrea Jiménez a partir del Rey Lear de Shakespeare, improvisada en cada representación junto a un actor distinto. Un montaje emocionante en el que se reflexiona sobre la paternidad, el amor y el perdón a través de un ejercicio teatral valiente que investiga los cruces entre ficción y realidad.
La programación que conforma la agenda del circuito de la Xunta para este semestre se cierra con dos funciones del espectáculo O grande incendio, de Sarabela Teatro, el 19 y 20 de junio. La historia contrapone los acontecimientos de dos villas unidas por un puente para construir una metáfora sobre la crisis de valores.
Ánxeles Cuña dirige esta puesta en escena desarrollada en colaboración con Portugal a partir de la fábula del dramaturgo alemán Roland Schimmelpfennig, que llegará a Galicia tras su estreno en el Teatro Sá da Cerca, en Coimbra, el 25 de mayo.