La Sala Alterarte del campus de Ourense inaugura el ciclo expositivo ‘Mutacións inestables’

La Sala Alterarte, el espacio de arte del campus de Ourense, inicia este curso académico con un nuevo proyecto expositivo bajo el título ‘Mutacións inestables’, que servirá como marco para las distintas muestras que se desarrollarán a lo largo del curso 2025/2026. La primera propuesta que abre este ciclo es ‘A familia e outras aves’, de Xabier y Jorge Varela, que puede verse hasta el 6 de noviembre.
La muestra parte de los recuerdos de infancia de los artistas y de la presencia de aves en su entorno, desde su “primera mascota”, un pato, hasta los cucos, las lavanderas y los gorriones, que “en primavera, a primera hora de la mañana, nos despertaban con un multitudinario piar y, aunque no conocíamos el lenguaje de los pájaros (la abuela no nos lo enseñó), entendíamos que teníamos que levantarnos y que aquel trino se dirigía a nosotros”. Ahora, cuando muchas de estas especies “ya casi se han ido”, los hermanos recrean e interpretan su presencia, Xabier a través de la pintura y Jorge mediante esculturas. Además, incorporan obras de su colección familiar, con piezas de Virxilio, Conde Corbal, Varela Guillot (su padre), Laxeiro, Acisclo Manzano y Elena Laverón, todas relacionadas con el tema de las aves.
Este proyecto da inicio al ciclo ‘Mutacións inestables (Mezclar disciplinas – romper categorías)’, coordinado por Javier Blanco Sierra, profesor de la Universidad de Vigo.
Según Blanco, la iniciativa entiende el arte como “un territorio de indeterminación donde la identidad, el cuerpo y la tecnología del artista se entrelazan en un estado de constante devenir”. Las muestras que forman parte de este ciclo no buscan un ámbito cerrado, sino mostrar el proceso de transformación a través de instalaciones, pintura, escultura y cualquier técnica que proponga una estética propia capaz de desafiar los estereotipos culturales y abrir nuevas formas de pensar y comunicar.
El coordinador subraya que el ciclo también pretende integrar la reflexión crítica e histórica, concibiendo la obra de arte como un artefacto cultural que habita “zonas de ambigüedad radical”. Con esto, Mutacións inestables combina arte, pensamiento e imagen, e invita a espectadores y creadores a ejercitar una interpretación más amplia y generosa, capaz de ampliar las perspectivas sobre el arte y, incluso, sobre la vida.