La Subdelegación del Gobierno de Ourense organizó una jornada formativa sobre el nuevo Reglamento de Extranjería

OurenseXa
Estuvo encaminada a dar a conocer las mejoras que incorpora la nueva normativa para la concesión de permisos de residencia y trabajo a mujeres víctimas de violencia sexual y de género
xornada-formativa-subdelegacion-ourense
Jornada formativa sobre el nuevo Reglamento de Extranjería de la Subdelegación del Gobierno
20 Mar 2025

El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, inauguró este miércoles una jornada para informar sobre el nuevo Reglamento de Extranjería, que entrará en vigor el próximo 20 de mayo, y especialmente sobre las novedades que incorpora en el ámbito de las mujeres víctimas de violencia de género y violencia sexual. Se trató de una actividad enmarcada en la programación de la Subdelegación del Gobierno en Ourense para el 8M, Día Internacional de la Mujer.

Durante esta sesión, impartida por la jefa de la Oficina de Extranjería de la Subdelegación, Josefina Rodríguez, y coordinada por la jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer, Alida Iglesias, se profundizó en las mejoras que la reforma del Reglamento de la Ley de Extranjería promovida por el Gobierno otorga a las mujeres víctimas de trata, violencia sexual o violencia de género, con el fin de proporcionar información clara a los ciudadanos y personal técnico implicado en la materia.
En el caso familiar, el nuevo reglamento tiene en cuenta realidades que antes no se contemplaban, como las parejas no registradas formalmente que puedan acreditar una relación afectiva análoga o el reagrupamiento de hijos e hijas de hasta 26 años, pero especialmente el reagrupamiento de hijos/as y progenitores de víctimas de trata, de víctimas de violencia sexual o violencia de género.

En este sentido, el subdelegado del Gobierno, Eladio Santos, destacó que la nueva normativa “presenta mayor seguridad jurídica y mayor facilidad para la obtención de permisos de residencia y trabajo para las víctimas”. Además, insistió en que la lucha contra la violencia sobre las mujeres “es una prioridad absoluta para este Gobierno y en el ámbito de la inmigración es necesario renovarse. El objetivo de la nueva norma es claro: adecuar la legislación a la situación actual y responder a las necesidades de las personas migrantes, del actual mercado laboral y del reto demográfico”, señaló.

Las tres claves para la inclusión de inmigrantes que se contemplan con la nueva regulación son la formación, la familia y el empleo. “Todo con seguridad y garantías jurídicas”, recalcó Santos, “frente a las decisiones de otras administraciones que rechazan la acogida e incluso proponen la expulsión, el Gobierno central tiene claro que apuesta por una política de acogida para la gente que viene a buscar un futuro mejor. Es nuestra obligación, es un deber moral y una cuestión de dignidad humana, además de cumplir con el derecho internacional”, dijo.

Una apuesta política con evidentes ventajas, “gana la administración porque regula y ofrece garantías, ganan las personas migrantes que pueden comenzar un nuevo proyecto de vida, gana la sociedad mejorando sus datos demográficos y ganan las empresas que solicitan mano de obra. Es un valor para el estado del bienestar”, concluyó.
Además, recordó que esta nueva regulación “fue pausada y negociada, fruto del diálogo del Gobierno central con los colectivos sociales, ONGs, organizaciones profesionales y administraciones locales y autonómicas”.

A esta jornada asistieron más de 60 personas, entre las que se encontraban representantes de colegios profesionales, asociaciones, fuerzas de seguridad, trabajadoras sociales y diverso personal vinculado con cuestiones de inmigración y violencia de género.

⚙ Configurar cookies
0.080314874649048