La Subdelegación del Gobierno pone en valor la labor de “A Casa Vella” en su apuesta por el territorio y las tradiciones.

OurenseXa
Eladio Santos destacó que se trata de un “espacio cultural de calidad único en Galicia” que apuesta por la dinamización del territorio
eladio-santos-visita-a-casa-vella
Eladio Santos visita "A Casa Vella"
23 Mar 2025

El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, visitó el espacio de creación cultural “A Casa Vella”, situado en el municipio de Amiadoso, en el Concello de Allariz, para conocer la historia de este proyecto de la mano de sus impulsores, Nuria Sotelo y Rubén Vilanova.

“A Casa Vella” es un espacio que busca la creación artística y la dinamización social y cultural del territorio. Por su situación privilegiada en el rural ourensano, sirve como lugar de trabajo ideal para artistas y profesionales culturales, mejorando su rendimiento, inspiración y capacidad de innovación. Al mismo tiempo, dinamiza el territorio y pone en valor el patrimonio y los recursos propios, estableciendo relación con la comunidad local, de la que se inspiran y para la que ofrecen actividades, muestras y otras iniciativas, llevadas a cabo en colegios, institutos y en el núcleo de Amiadoso y otros limítrofes.

El subdelegado del Gobierno mostró su reconocimiento a esta iniciativa y destacó el trabajo de sus responsables, “sacando adelante con esfuerzo un espacio cultural de calidad único en Galicia, integral y vinculado al territorio”. Por un lado, se trata de una residencia de artistas, creada en una antigua casa de labranza, que se encuentra en proceso de rehabilitación, con “respeto absoluto al patrimonio tradicional gallego”, destacó.

Por otro, entre los creadores que alberga, muchos de ellos de lírica y danza, se encuentran nombres consagrados como los de María Muñoz, Mónica Valenciano y Luz Arcas (premios nacionales de danza en los años 2009, 2012 y 2023, respectivamente), junto a Ana Vallés, medalla de oro de las Artes Escénicas en 2024. Todos los artistas, emergentes y consagrados, participan en actividades para los vecinos, comparten su experiencia con otros creadores y se enriquecen del mundo rural gallego.

“Es una experiencia cultural innovadora, que impregna el rural de una cultura de primerísimo nivel, y viceversa, ya que al mismo tiempo los artistas aprovechan la observación y conocimiento del rural ourensano”, aseguró Santos.

De hecho, “A Casa Vella” tiene en marcha la recuperación de tradiciones gallegas, como la matanza o el uso de leña como energía calorífica, en una apuesta por la sostenibilidad. “Es una iniciativa global que está muy valorada por los vecinos, ya que no busca el espectáculo, sino la transformación cultural, acercando la cultura a pequeños y mayores del pueblo, y reivindicando nuestra tradición”, destacó.

Ayudas del Ministerio de Cultura

Este espacio cultural fue una de las iniciativas beneficiarias, en la convocatoria de 2024, de las ayudas concedidas por el Ministerio de Cultura, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), con las que el Gobierno busca la preservación del patrimonio cultural coreográfico, lírico y musical, favoreciendo la igualdad de toda la ciudadanía en el acceso a los servicios culturales.

Precisamente, hasta el próximo 26 de marzo permanece abierto el plazo de solicitud para la convocatoria de 2025, que cuenta con un presupuesto de 8.058.172 euros. Entre las actividades subvencionables se encuentran giras nacionales e internacionales; festivales, muestras, certámenes y congresos; espacios escénicos y musicales con programación estable de danza; residencias artísticas para danza, lírica y música, entre muchas otras, pero todas ellas deben tener lugar entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de este año. Las solicitudes deben presentarse exclusivamente de forma electrónica a través del Ministerio de Cultura.

Como novedad, en esta convocatoria se concederá, al menos, el 40% de la ayuda solicitada, frente al 5% mínimo establecido en ediciones anteriores.

⚙ Configurar cookies
0.15810108184814