La USC desarrollará un estudio para medir la presencia de gas radón en los municipios ourensanos

La Diputación de Ourense acaba de adjudicar al Laboratorio de Radón de Galicia (LRG), perteneciente a la Universidad de Santiago de Compostela, la asistencia técnica del programa provincial para medir la presencia de este gas en los municipios con menos de 20.000 habitantes. El LRG, acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), cuenta con una amplia trayectoria y reconocimiento tanto a nivel estatal como internacional.
El plan, aprobado por unanimidad en el pleno de enero, busca apoyar a los municipios en la evaluación de los niveles de radón y avanzar en la protección de la población frente a los riesgos asociados a su exposición. La Diputación asumirá el coste íntegro de las primeras mediciones, que se llevarán a cabo en los puestos de trabajo situados en plantas bajas y sótanos de las dependencias municipales.
El contrato, por un importe de 14.976 euros, prevé que el LRG contacte con los ayuntamientos participantes para enviar los equipos de medición y las instrucciones necesarias. Estos dispositivos permanecerán instalados durante tres meses y, una vez finalizado el periodo, serán devueltos al laboratorio para el análisis de los datos. Los resultados se remitirán a cada ayuntamiento, que podrá aplicar las recomendaciones pertinentes en caso de detectarse niveles elevados del gas.
Las primeras actuaciones comenzarán en veinte municipios, entre los que se encuentran Arnoia, Beade, Melón, Calvos de Randín, A Rúa, Allariz, Xunqueira de Espadanedo, Celanova, Cartelle, Bande, Sandiás, Maceda, Xunqueira de Ambía, Taboadela, Castro Caldelas, O Bolo, Petín, Piñor, Toén y Cortegada. El resto de los municipios interesados se incorporarán al programa en el plazo máximo de un mes.
Ourense es la provincia gallega con mayor concentración natural de radón debido a la composición granítica de su terreno. Este gas, de origen radiactivo, incoloro e inodoro, puede acumularse en espacios cerrados y, según los organismos sanitarios, su inhalación prolongada aumenta el riesgo de padecer cáncer de pulmón. Con este programa, la Diputación pretende contribuir a la prevención y a la mejora de la salud pública en todo el territorio provincial.