La UVigo impulsa un proyecto para mejorar la accesibilidad cognitiva en los balnearios de Ourense

Un equipo del Grupo de Estudios en Trabajo Social: Investigación y Transferencia (Gets-it) de la Universidad de Vigo está desarrollando el proyecto Ourense TermalAcces, dirigido a fomentar la accesibilidad cognitiva en los balnearios de la provincia. Según sus responsables, “este proyecto busca promover la participación real de personas con discapacidad cognitiva en el termalismo, alineándose con marcos internacionales de derechos”. La iniciativa cuenta con el apoyo de las Ayudas a grupos de investigación del campus de Ourense (Inou 2025), financiadas por la Diputación de Ourense en el marco de un convenio anual con la universidad.
En la fase final del proyecto, la Facultad de Educación y Trabajo Social acogió una jornada en la que María Dolores Portela, de Fademga-Plena Inclusión Galicia, abordó el diagnóstico de la accesibilidad cognitiva en los balnearios de la provincia. Durante la apertura, la decana Isabel Mociño felicitó al equipo señalando que dio “los parabéns a todo este equipo por este proyecto que va directamente a una de las líneas prioritarias que tenemos en el centro, que es ser un centro de referencia en atención a la diversidad”. Iria Vázquez y Rubén González presentaron los objetivos y la metodología del estudio.
El proyecto se centra en identificar y proponer mejoras para ampliar el acceso de personas con discapacidad cognitiva a los establecimientos del Programa de Termalismo Social de la Diputación de Ourense, tradicionalmente orientado a personas mayores. Los responsables destacan que “hace necesaria la inclusión de personas con discapacidades cognitivas” y consideran que la accesibilidad cognitiva es “un derecho clave y aún desatendido, a pesar de su incidencia directa en la participación social”. El trabajo adopta una perspectiva interseccional, teniendo en cuenta variables como discapacidad, edad, género y territorio, y analiza “las barreras invisibilizadas que enfrentan las personas con discapacidad intelectual o psicosocial en balnearios, desde el enfoque del diseño universal”.
La metodología del proyecto combina entrevistas semiestructuradas, observación participante y diagnósticos realizados por Fademga, y se estructura en cuatro fases: revisión documental y diseño, trabajo de campo, elaboración de propuestas de mejora y difusión científica de los resultados.
El equipo de Ourense TermalAcces subraya que “la accesibilidad cognitiva es necesaria para garantizar la autonomía y participación social de personas con discapacidad intelectual y mental, así como de personas mayores con deterioro cognitivo”, y destaca que el proyecto contribuye a situar Ourense como referente europeo en termalismo accesible, fortaleciendo el turismo social, la inclusión y el envejecimiento activo, al tiempo que dinamiza el entorno rural de la provincia.