La UVigo saca a licitación la construcción del nuevo edificio de Aeronáutica de Ourense por 10 millones de euros

Este jueves se abrió el proceso de licitación para la construcción del edificio de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio en el campus de Ourense. El contrato tiene un valor superior a los 10 millones de euros (impuestos incluidos), financiado conjuntamente por la Universidad de Vigo y la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y FP de la Xunta de Galicia. Esta licitación, disponible en la Plataforma de Contratación del Sector Público, es el segundo intento para levantar este edificio, ya que la convocatoria anterior, valorada en 8,3 millones de euros con impuestos, quedó desierta el año pasado. En esta nueva licitación, el importe total asciende a 10.043.000,01 euros, incluyendo impuestos, y el valor estimado sin impuestos es de 9.130.000,01 euros. Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el 11 de abril de 2025 a las 23:59 h. Los criterios para adjudicar el contrato serán la oferta económica (55 %) y la calidad de la ejecución (45 %).
"Estamos muy ilusionados con esta infraestructura que, además de reforzar el prestigio de una escuela ya muy atractiva para el talento, permitirá mejorar las labores esenciales de docencia, investigación y transferencia, además de dar más visibilidad a las titulaciones", afirmó el rector de la Universidad de Vigo, Manuel Reigosa. Mirando hacia el futuro, Reigosa añadió que "una vez terminado el edificio, podremos llevar a cabo una reordenación profunda del campus, considerando la puesta en marcha de la Escuela de Enfermería y las nuevas titulaciones que se puedan implementar".
El 40 % del coste del contrato será asumido por la Universidad de Vigo y el 60 % restante por la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y FP de la Xunta de Galicia, en el marco de los convenios de colaboración firmados entre ambas instituciones para financiar actuaciones del Plan de Infraestructuras Universitarias. El último de estos acuerdos se formalizó el pasado 23 de enero en el campus de Ourense, en un acto presidido por el rector de la Universidad de Vigo y el conselleiro de Educación, con el fin de dar un impulso definitivo a este proyecto.
"O Camaleón"
El futuro edificio de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio se ubicará en la parcela edificable situada a la entrada del llamado campus sur de Ourense, junto a la Escuela Infantil Concepción Saiz Otero. Esta licitación tiene como objetivo hacer realidad el proyecto ganador del concurso de ideas organizado por la UVigo para la construcción del edificio. El diseño seleccionado fue presentado por Javier y Carlos Rodríguez Alcoba, del estudio García Rodríguez Alcoba Oficina de Arquitectura de Madrid, con una propuesta titulada "O Camaleón". Tras resultar ganadores, se les encargó la redacción del proyecto básico, el proyecto de ejecución y la dirección de la obra.
El diseño del edificio se compone de tres secciones: una parte elevada, otra semienterrada y una conexión entre ambas, cuya forma y posición están determinadas por la topografía del terreno. Los espacios verdes tienen un papel destacado tanto en el interior como en el exterior del edificio. Además, las soluciones constructivas están pensadas para ser eficientes y sostenibles, con un enfoque en la reutilización, recuperación y reciclaje de materiales, y en el uso de productos de proximidad (Km 0), con especial atención a los elementos de madera laminada. El proyecto busca implementar estrategias de diseño, construcción y mantenimiento orientadas a optimizar el rendimiento energético, el uso eficiente del agua, la reducción de emisiones de CO2 y la mejora de la calidad del ambiente interior.
El nuevo edificio, con una superficie construida de aproximadamente 6.364,88 metros cuadrados, dispondrá de diez laboratorios docentes y ocho laboratorios de investigación, pensados para apoyar las líneas de investigación que requieran espacios especializados y equipamiento específico para el ámbito aeroespacial. Contará también con cuatro aulas con capacidad para 50 personas, dos para 70 personas y otras dos para 100 personas, además de 35 despachos, una zona de dirección, seis seminarios y un taller de aproximadamente 200 metros cuadrados para trabajos que requieran maquinaria pesada o ruidosa. Asimismo, el proyecto incluye un área de reserva para cubrir futuras necesidades del campus o de las titulaciones.
Desde su creación en el curso 2016/2017, la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio, que cada año tiene una de las notas de acceso más altas de Galicia, ha aspirado a contar con un edificio propio que albergue tanto su actividad docente de grado y máster como su labor investigadora. La apertura de este nuevo espacio permitirá liberar áreas en otros edificios del campus que actualmente se utilizan para estas funciones, facilitando una reorganización de los espacios en un campus que, año tras año, ve aumentar su número de estudiantes y titulaciones, y con ello, sus necesidades de infraestructuras.