La UVigo y ocho concellos ourensanos se alían para implementar los ODS en el rural

El campus de Ourense fue esta semana el escenario del inicio de un nuevo proyecto centrado en la Agenda 2030: la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en ocho concellos rurales de la provincia. La iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, está liderada por el Concello de San Xoán de Río y cuenta con la implicación de la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Vigo. En total, participan ocho concellos ourensanos: Esgos, Taboadela, Larouco, Oímbra, Porqueira, A Teixeira, Vilariño de Conso y el ya mencionado San Xoán de Río.
Durante la presentación, se destacó el valor estratégico de esta propuesta para impulsar el desarrollo sostenible en el entorno rural. El proyecto, dirigido a concellos con menos de 5.000 habitantes, busca integrar los ODS en las políticas locales como herramienta de transformación social, económica y ambiental. La calidad de la iniciativa se evidenció al obtener la cuarta mejor puntuación entre 576 candidaturas, siendo una de las dos únicas seleccionadas en Galicia y la única en la provincia de Ourense.
En el acto de apertura, el vicerrector del campus, Francisco Javier Rodríguez, subrayó la voluntad de la Universidad de Vigo de colaborar con entidades locales, reafirmando su compromiso con la dinamización territorial y la cooperación institucional. Destacó que proyectos como este demuestran que el trabajo conjunto no solo suma, sino que multiplica resultados. Por su parte, Isabel Mociño, decana de la Facultad, expresó su satisfacción con la puesta en marcha de una iniciativa alineada con el compromiso de la institución hacia la sostenibilidad y el entorno.
Xosé Miguel Pérez, alcalde del Concello de San Xoán de Río, puso en valor la importancia de que el rural participe activamente en la consecución de los ODS, recordando que estos territorios abarcan el 80% de la superficie europea. Señaló que el objetivo es hacer de Ourense un modelo en la aplicación de la Agenda 2030 y demostrar que desde el rural también se puede innovar y liderar.
Maribel Doval, profesora e investigadora del grupo HC1 de la UVigo, explicó que la propuesta surge con el propósito de ir más allá del diagnóstico, apostando por acciones concretas y por visibilizar el impacto de los ODS en el medio rural.
La técnica Eva Castro detalló que el proyecto, que se desarrollará entre mayo y octubre, aborda tres retos principales: el despoblamiento, el envejecimiento de la población y la masculinización del territorio. La primera fase se centrará en analizar la situación actual de cada concello y definir posteriormente acciones estratégicas vinculadas a los ODS. Estas acciones serán implementadas, evaluadas y seguidas, culminando en la elaboración de un plan estratégico local y una acción transformadora por concello, ligada a la actualización del Plan de Igualdad de cada uno. Además, se llevará a cabo un mapeo de iniciativas relacionadas con los ODS y se creará una web para divulgar los resultados.
La UVigo será la encargada de desarrollar la metodología colaborativa que permitirá adaptar los ODS a la realidad específica de cada concello. Esta metodología combina experiencias de los actores locales con buenas prácticas internacionales en desarrollo sostenible, buscando alinear las políticas municipales con los ODS y crear el primer mapeo de acciones en este ámbito con potencial de ser replicado en otros territorios. El objetivo final es medir el avance real hacia los objetivos de la Agenda 2030 en el rural ourensano.