La Xunta destaca la labor del Centro de Recursos Zoogenéticos de Coles en el impulso de las razas autóctonas

OurenseXa
Fontefiz trabaja en la conservación del rebaño fundacional de las cinco razas bovinas gallegas en peligro (Cachena, Frieiresa, Caldelá, Limia y Vianesa), así como de otras especies
xuntta-visita-pazo-fontefiz
12 Jun 2025

La conselleira del Medio Rural, María José Gómez, puso hoy en valor el trabajo de la Xunta, en colaboración con el sector, a favor de las razas ganaderas autóctonas de Galicia. Lo hizo durante una visita al Pazo de Fontefiz, en Coles (Ourense), donde se encuentra el Centro de Recursos Zoogenéticos, en el mismo día en que se publica en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la primera convocatoria de subvenciones específicas destinadas a la recría de razas autóctonas de ganado bovino y ovino-caprino en peligro.

En este acto, Gómez destacó que con estas ayudas, dotadas con un presupuesto total de 390.000 euros, se busca apoyar a los ganaderos que apuestan por la preservación del patrimonio genético y productivo, así como por la sostenibilidad del medio rural. El objetivo último que se pretende alcanzar, según explicó la conselleira, es que los ganaderos puedan reemplazar sus animales por ejemplares criados en la propia explotación desde el destete. Esto, añadió, les permitirá mejorar la adaptación de los animales al medio, reducir costes y garantizar la continuidad de las explotaciones.

Las ayudas convocadas hoy podrán alcanzar un importe máximo por explotación de 15.000 euros, siendo la cuantía máxima por animal de 350 euros en el caso de bovinos y de 60 euros en el caso de ovino y caprino. Para los titulares de explotaciones de ganado vacuno se destinan 350.000 euros, y para los de ovino y caprino, los 40.000 restantes.

Asimismo, la titular de Medio Rural subrayó que esta nueva medida viene a complementar otras acciones que impulsa la Consellería para apoyar a las razas autóctonas, como los convenios de colaboración con las asociaciones de criadores y con el propio Centro de Recursos Zoogenéticos. También agradeció el trabajo de la Federación de Razas Autóctonas de Galicia (Boaga), especialmente para hacer posible esta nueva iniciativa.

Destacó, a su vez, que estas instalaciones del Pazo de Fontefiz, que llevan casi cuatro décadas en funcionamiento, desempeñan un papel clave en la conservación e investigación. Solo en los últimos años, el centro ha contribuido a la entrega de más de 1.750 bovinos a explotaciones colaboradoras, así como a la distribución de sementales y reproductoras de oveja y cabra gallega. Gracias a esta labor, señaló, Galicia cuenta actualmente con un censo de más de 75.500 animales bovinos y de otras especies autóctonas en conservación.

La conselleira recordó además que Fontefiz trabaja en la conservación del rebaño fundacional de las cinco razas bovinas gallegas en peligro —Cachena, Frieiresa, Caldelá, Limia y Vianesa—, así como de otras especies como la mencionada oveja y cabra gallega, el cerdo celta, la gallina de Mos o el caballo de pura raza gallega.

En esta línea, Gómez defendió que, al poner a disposición todos estos recursos, se está apostando por el mantenimiento y crecimiento de estas razas y, en definitiva, por el aprovechamiento sostenible de nuestros recursos autóctonos, garantizando la rentabilidad de las explotaciones, la preservación de la diversidad genética de estas razas tan singulares, el cuidado del territorio y la economía del medio rural.

⚙ Configurar cookies
0.16560220718384