La Xunta destina cerca de dos millones de euros a los centros de salud de la provincia de Ourense

La Xunta de Galicia ha completado un plan de refuerzo tecnológico de Atención Primaria para la adquisición de equipamiento de última tecnología en los centros de salud y puntos de atención continuada (PAC) del Área Sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras, con una inversión de 1.970.938 euros.
Con estas aportaciones, el Gobierno gallego pretende mejorar su capacidad asistencial, potenciando el trabajo de la enfermería y favoreciendo una atención más resolutiva, cercana y eficiente.
Este presupuesto forma parte de un plan más amplio que ha permitido renovar y ampliar el equipamiento de los 103 centros de atención primaria y 14 PAC de la provincia, con 85 espirómetros para la valoración de la función pulmonar; 19 retinógrafos para el cribado y seguimiento de patologías de la retina; 45 gasómetros, fundamentales en el control de agudizaciones respiratorias y otras situaciones clínicas; 44 analizadores de hemoglobina glucosilada, que refuerzan los programas de seguimiento y control de pacientes con diabetes; y 111 equipos MESI mTABLET, una innovadora plataforma multifunción para diagnóstico integral.
Con este nuevo equipamiento se reforzarán los diversos programas de seguimiento de pacientes crónicos que se realizan habitualmente desde Atención Primaria, y se facilitará el diagnóstico precoz y cribado de pacientes en riesgo de diversas patologías, permitiendo una atención completa desde el propio centro de salud, reduciendo derivaciones innecesarias y mejorando la calidad de los controles clínicos.
Entre los dispositivos incorporados, el Sergas destaca la tecnología “MESI mTABLET”, equipos de última generación que representan la inversión más alta, superando la mitad de la partida, con un coste global en Ourense de 1.383.393 euros. Se trata de una tableta portátil que integra múltiples pruebas diagnósticas en un solo dispositivo, facilitando el trabajo asistencial de la enfermería y mejorando la capacidad resolutiva de los centros de salud.
Por otro lado, se invertirán 333.356 euros en nuevos retinógrafos para reforzar el programa de seguimiento de pacientes crónicos, clave en la diabetes y en la detección temprana de la retinopatía diabética y otras patologías oculares, dentro del programa de teleoftalmología que se desarrolla en primaria desde hace años. La llegada de estos 19 retinógrafos permite renovar los existentes y distribuirlos a todos los Servicios de Atención Primaria, en las cabeceras comarcales. Al ser equipos “no midriáticos”, permiten realizar exploraciones de retina sin dilatar las pupilas, eliminando molestias y permitiendo hacer vida normal tras la prueba.
El objetivo es facilitar a los profesionales el seguimiento de las personas con diabetes, así como realizar un cribado precoz de otras alteraciones de la retina, como degeneración macular, glaucoma o retinopatías vasculares. Además, los resultados pueden evaluarse rápidamente mediante interconsulta telemática con el servicio de Oftalmología de referencia, reduciendo tiempos de espera y mejorando la coordinación asistencial.
Paralelamente a la llegada y distribución de los equipos, la Subdirección de Enfermería del Área Sanitaria ha desarrollado un plan de formación intensivo que ha recorrido todos los centros desde el verano, con sesiones adicionales en octubre para incluir al personal que no pudo asistir inicialmente y a los nuevos incorporados. Gracias a esta formación, todo el equipamiento ya está en uso diario en las consultas de Atención Primaria.
Finalmente, la Guía de Acogida para el personal, elaborada por la Subdirección de Enfermería, incluye un manual sobre el funcionamiento de los nuevos equipos, así como información sobre la organización y los programas más utilizados en Atención Primaria, desde la historia clínica electrónica (IANUS) hasta aplicaciones para el seguimiento domiciliario de pacientes y programas de cronicidad y salud comunitaria.