La Xunta destinará alrededor de 30 millones para la mejora de infraestructuras viarias en la provincia de Ourense

El Presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, anunció durante el Consello de la Xunta celebrado este lunes en Celanova que el Gobierno gallego destinará un paquete millonario de ayudas a la provincia de Ourense, incluyendo inversiones y actuaciones clave en carreteras, sanidad, vivienda, medio rural y patrimonio cultural. Entre los proyectos más destacados se encuentra la urbanización y ampliación del Polígono de San Cibrao das Viñas, con una inversión de 17,8 millones de euros para dotar 340.000 metros cuadrados de suelo industrial adicional y modernizar las infraestructuras existentes.
MELLORA DA REDE VIARIA
En materia de infraestructuras, el Consello de la Xunta aprobó una inversión superior a los 30 millones de euros destinada a incrementar la capacidad, seguridad y funcionalidad de las vías, así como a facilitar el tránsito peatonal en puntos estratégicos.
Entre las actuaciones principales destaca la OU-540 entre Celanova y Bande, con un presupuesto de 6 millones de euros. Este tramo inicial comprende desde el punto kilométrico 25+470 hasta el 39+560, cubriendo casi 14 km, en los que se construirá un carril adicional en la margen derecha en Verea de 2,5 km y otro en la margen izquierda en Bande de 1,1 km. El proyecto también incluye la mejora de intersecciones, como la prevista en Bande norte, y la ejecución de sendas peatonales en los núcleos de Carballo y Agrelo. Además, se realizarán trabajos de mejora del firme y limpieza de márgenes para optimizar la visibilidad. La Xunta prevé licitar estas obras en las próximas semanas y comenzarlas en el primer semestre de 2026, tras completar los actos de levantamiento de actas de ocupación de las expropiaciones.
Paralelamente, en la OU-533 entre A Gudiña y Viana do Bolo, la inversión supera los 15,2 millones de euros para un tramo prioritario de 15 km. El acondicionamiento permitirá ampliar los carriles de adelantamiento de 760 metros en sentido creciente y 600 metros en sentido decreciente a 2.600 y 4.460 metros, respectivamente. Las actuaciones incluyen una variante de trazado de 1.250 metros entre los puntos kilométricos 5+000 y 7+100, la mejora de ocho intersecciones mediante carriles centrales de espera, la adaptación de seis intersecciones para cambios de sentido seguros y la renovación completa de la plataforma (calzada y arcenes).
También se aprobó el proyecto de mejora de la OU-540 en La Manchica, en el municipio de A Merca, con una inversión cercana a 800.000 euros. Las actuaciones incluyen la creación de una glorieta en la confluencia con otros viales provinciales (OU-0201 y OU-0202), un nuevo acceso al núcleo urbano de La Manchica, refuerzos de firmes, renovación de aceras, reposición de señalización, alumbrado, mejora de intersecciones y ejecución de sendas peatonales para garantizar la seguridad de los colectivos más vulnerables.
Otro proyecto destacado es la Ronda Este de Ourense, que conectará Bemposta con la N-525 con un presupuesto de 8,8 millones de euros. El tramo de 1,5 km contará con dos carriles por sentido, arcenes de 1,5 metros y un carril adicional en zonas de mayor pendiente. Incluye un viaducto de 80 metros sobre el río Barbaña, un paso inferior sobre la línea de ADIF y un paso superior para acceder a la EDAR San Cibrao. La actuación reducirá la distancia y el tiempo de viaje entre Bemposta y la autovía A-52, mejorando la seguridad vial y descongestionando calles como Marcelo Macías y la Avenida de Zamora.
Además, la Xunta aprobó la licitación de las obras de una nueva senda peatonal en la OU-402 en Reza, con un presupuesto de 1,512 millones de euros. Este itinerario continuo de casi 2,7 km permitirá conectar tramos aislados de aceras y edificaciones dispersas, adaptándose al trazado de la vía y manteniendo un arcén de 0,5 metros. Incluye pasos de peatones, refuerzos de drenaje, instalación de muros, preinstalación de canalizaciones de servicios y seis nuevas marquesinas de autobús. El inicio de las obras está previsto para la primavera de 2026, con un plazo de ejecución de 12 meses.
SANIDAD, EDUCACIÓN, VIVIENDA Y PREVENCIÓN DE INCENDIOS
En el ámbito sanitario, se ha aprobado la puesta en marcha de la unidad de ictus en el CHUO, junto con la declaración de 29 zonas farmacéuticas como especiales, 18 de ellas en la provincia de Ourense, para garantizar el acceso a farmacias en áreas rurales de baja densidad de población. Además, Rueda avanzó proyectos de nuevos centros de salud en A Rúa, Muíños y Boborás.
En materia de medio ambiente y prevención de incendios, la Xunta ha anunciado la ampliación de la red de videovigilancia forestal, destinando 2,2 millones de euros a la instalación de cámaras de última generación en Ourense, lo que permitirá una mayor capacidad de prevención y detección de incendios. También se aprobaron convenios para la gestión de espacios forestales y la coordinación en la Política Agraria Común (PAC 2025), incluyendo ayudas directas a agricultores y ganaderos.
En educación, destacan la construcción del nuevo IES en Pereiro de Aguiar, la dinamización de centros de día y residencias para mayores en 20 municipios con fondos del Plan de Recuperación, y la ejecución de proyectos piloto de refugios climáticos y parques caninos. Además, se prevén actuaciones en el Centro Galego de Innovación da FP Eduardo Barreiros y mejoras de infraestructuras educativas en la provincia.
En materia de vivienda, la Xunta avanza en el objetivo de duplicar el parque público de vivienda durante esta legislatura, con 64 viviendas protegidas en marcha en Cambedo da Raia, con una inversión de 13 millones de euros; 1.640 viviendas en Escorial-Vinteún, con 19 millones de euros; y 11 rehabilitaciones en Ourense y Ribadavia destinadas a uso social.
EMPLEO
En materia de empleo, la Xunta presentó varios informes para impulsar la fijación de población joven y fomentar el emprendimiento en la provincia. Entre ellos destaca el proyecto Fixar, con el coliving de Sende en Lobeiras, así como las contrataciones realizadas dentro del Programa de Fomento del Empleo en el Rural (Aprol Rural) durante 2025. También se informó sobre los polos de emprendimiento en Baños de Molgas, O Barco, O Carballiño y Verín, el desarrollo del proyecto piloto de dinamización comercial “Vilas Vivas” en Ribadavia y los programas de retorno de la Secretaría Xeral de Emigración, destinados a facilitar el regreso de residentes gallegos al territorio y su integración laboral.