La Xunta destinará un presupuesto de 2,8 millones de euros para restaurar la Catedral de San Martiño

El delegado territorial de la Xunta de Galicia en Ourense, Manuel Pardo, supervisó esta mañana los trabajos arqueológicos realizados en Fraga Raxada, en Lobios, acompañado por la alcaldesa, María del Carmen Yáñez. La actuación, financiada por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude con más de 18.000 euros, forma parte del Plan de intervenciones arqueológicas 2025, que tiene como objetivo la conservación y puesta en valor del patrimonio arqueológico de la provincia.
Durante la visita, Manuel Pardo destacó la inversión prevista para el próximo año en la provincia. “Prueba de ello”, dijo, “son los 2,8 millones de euros contemplados en los presupuestos de 2026 para llevar a cabo actuaciones de restauración en la Catedral de San Martiño de Ourense que, al amparo del Plan Catedrales de Galicia, eleva la inversión total realizada en este bien hasta los 6,3 millones de euros desde 2009”.
El delegado territorial subrayó la línea de trabajo de la Xunta destinada a garantizar que los bienes más significativos se encuentren en las mejores condiciones, especialmente aquellos vinculados al Camino de Santiago. Además, destacó la importancia de conservar y poner en valor el patrimonio cultural.
En el marco de las intervenciones arqueológicas, la Xunta colabora con distintos ayuntamientos ourensanos en proyectos como la recuperación de la Cibdá de Armea en Allariz, los trabajos en el Castillo de Cabreira, en el Bouzadoiro de Verín, o la puesta en valor del antiguo monasterio de San Xoán de Camba en Castro Caldelas, entre otros. La inversión provincial en el plan de 2025 asciende a casi 260.000 euros.
En el yacimiento castreño de Fraga Raxada, los investigadores trabajan en una superficie de unos 60 m², ampliando la excavación en la zona de la torre y caracterizando las estructuras documentadas en la campaña anterior. También se están realizando levantamientos topográficos georreferenciados mediante fotogrametría 3D y el estudio de los materiales arqueológicos, que serán tratados y depositados en los museos correspondientes.
El yacimiento de Fraga Raxada, situado en la parroquia de A Cela, en Lobios, pertenece a la Alta y Plena Edad Media y destaca por sus construcciones de gran rusticidad adaptadas a la orografía granítica del terreno. Según la tradición oral, en el punto más alto se encuentra la llamada “Casa dos Mouros”, que los vecinos identifican con los restos de una antigua torre con un amplio dominio visual sobre los valles del Salas, Limia y Arauxo.