La Xunta finaliza en Ourense los talleres informativos sobre el programa Nexos

OurenseXa
Una veintena de participantes recibió asesoramiento para presentar sus solicitudes, cuyo plazo permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre
xornada-nexos-ourense
12 Sep 2025

Ourense acogió este jueves la última de las jornadas informativas sobre el nuevo programa Nexos, una iniciativa de la Xunta de Galicia dotada con 28 millones de euros, la mayor cuantía destinada hasta ahora a apoyar la I+D+i colaborativa entre empresas, contando con el respaldo de centros de conocimiento en ámbitos estratégicos de la Comunidad. El acto se cerró en la Confederación Empresarial de Ourense con la intervención de Carmen Cotelo, directora de la Agencia Gallega de Innovación.

Las jornadas se celebraron en las cuatro provincias con el objetivo de resolver dudas y explicar todos los detalles de esta convocatoria a potenciales beneficiarios. La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y FP buscó así que las empresas conozcan a fondo esta nueva línea de apoyo, cofinanciada con fondos europeos en el marco del programa Galicia FEDER 21-27. Según la representante de la Consellería, la intención de los talleres era ofrecer una visión práctica de Nexos y facilitar el acceso a la ayuda.

Durante la cita, una veintena de participantes recibió asesoramiento para presentar sus solicitudes, cuyo plazo permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Podrán optar a estas ayudas agrupaciones de entre tres y seis empresas, principalmente pymes, que desarrollen proyectos de I+D+i en colaboración. El programa abarcará cuatro anualidades hasta 2028 y pretende fomentar la cooperación entre pymes y otros agentes del ecosistema de investigación e innovación. Según Cotelo, la convocatoria aspira a apoyar 50 proyectos y alcanzar unos 200 beneficiarios, movilizando un total de 47 millones de euros.

Entre las novedades del programa destacan la selección de ámbitos estratégicos y la incorporación de costes simplificados en la justificación de las ayudas. Los proyectos subvencionables pueden incluir investigación industrial, desarrollo experimental o innovación organizativa y en procesos, con prioridad para sectores clave para Galicia como agroalimentación, bienestar y salud, economía circular y energía, y fabricación avanzada.

Con esta iniciativa, la Xunta busca fortalecer la competitividad del tejido productivo gallego mediante la I+D+i, promoviendo proyectos innovadores que también generen un impacto positivo en la sociedad.

⚙ Configurar cookies
0.17304086685181