La Xunta prevé licitar este año un proyecto de conservación del firme de las travesías autonómicas de Ourense por 2,6 millones

La conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María M. Allegue, destacó hoy en el Parlamento el compromiso de la Xunta con la mejora de la movilidad en Ourense, con obras en marcha que superan los 5 millones de euros.
Avanzó que está redactado un amplio proyecto de conservación extraordinaria en vías de este municipio, que contempla de manera especial la OU-413, que corresponde con la carretera de subida al Seminario, previendo ceder su titularidad al Ayuntamiento.
Señaló que en este proyecto, que se licitará este año con un presupuesto de 2,6 millones de euros, se están analizando actuaciones de mejora en otras calles autonómicas como Río Arnoia, Progreso, Emilia Pardo Bazán, parte de la calle Velázquez, Bispo Lorenzo, Coruña, Peña Trevinca, Seminario, Sáenz Díez, Seixalbo, Bos Aires, Isaac Piñeiro Varela y Pena do Vado, Ponferrada, Avenida de la Granxa y Avenida de Zamora.
Resaltó que la Xunta también tiene actualmente en ejecución el eje de movilidad sostenible que se está conformando entre la estación intermodal y Expourense a través de la Avenida das Caldas y del paseo del Barbaña.
Además, subrayó los más de 5 kilómetros de sendas en tramos de las carreteras autonómicas en el municipio de Ourense, como el Puente Sevilla (OU-105), Avenida de Ponferrada, A Rabaza (OU-536), Montealegre (OU-101) y Valdorregueiro (OU-150). En la comarca de Ourense, suman 13 kilómetros, con más de 6 millones de euros de inversión.
Puso énfasis en la apuesta de la Xunta por el municipio de Ourense, ya que los Presupuestos de 2025 destinan una partida de 41,38 millones de euros, tanto para la vivienda como para las infraestructuras, con actuaciones previstas como el nuevo vial de acceso al CHUO desde la N-525, el último tramo de la circunvalación Este o la senda de Reza.
Allegue explicó también que la Xunta, conforme las obras van quedando terminadas, está formalizando las transferencias al Ayuntamiento, considerando que sobre estas vías se realizan actuaciones municipales como el suministro de agua, luz, telefonía o gas.
Citó como ejemplos la avenida Otero Pedraio o la calle Marcelo Macías, acondicionadas por el Gobierno gallego y transferidas posteriormente a la Administración local, una vez finalizados los trabajos.