La Xunta refuerza su apoyo a las casas niño como solución de conciliación e igualdad en el rural ourensano

OurenseXa
El objetivo es garantizar el acceso a servicios esenciales en igualdad de condiciones, independientemente del lugar de residencia
xunta-ninho-ou
23 Jul 2025

La casa niño Xoaniña, en el municipio ourensano de Castrelo de Miño, fue el escenario elegido por el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, para destacar el compromiso del Gobierno gallego con el modelo de atención temprana en entornos rurales. Acompañado por el alcalde, Avelino Pazos, Pardo puso en valor la inversión de cerca de cinco millones de euros que la Xunta destinará hasta 2028 a las 51 casas niño activas en la provincia.

“Las casas niño son una gran solución para territorios rurales y con poca población que, por sus características, no tienen suficiente demanda para disponer de una escuela infantil, pero sí pueden ofrecer de este modo un servicio fundamental para formar y atender a los pequeños en sus primeros años de vida, favoreciendo además su interacción social y apertura al mundo, y permitiendo al mismo tiempo que trabajen sus padres y madres”, afirmó el delegado territorial.

El representante de la Xunta insistió en la importancia de estas estructuras no solo para la atención de niños y niñas de 0 a 3 años, sino también como herramienta para facilitar la conciliación de las familias. Pardo subrayó que se trata de una apuesta iniciada en 2016 con el objetivo de fomentar la igualdad de oportunidades entre las familias que viven en el rural y aquellas que residen en entornos urbanos.

Las casas niño, que ofrecen atención personalizada y gratuita durante el día de lunes a viernes, están diseñadas para atender a un máximo de cinco menores por unidad. Estos espacios están gestionados por personas con formación o experiencia profesional específica, y deben cumplir estrictos requisitos de seguridad y calidad.

El apoyo de la Xunta incluye no solo la financiación del servicio, sino también ayudas de hasta 1.500 euros adicionales para renovar equipamiento, material didáctico o acometer mejoras en los inmuebles, como obras de mantenimiento o eficiencia energética. En esta convocatoria, además, la Xunta incrementó en un 5 % la cuantía de las ayudas a las titulares de las casas niño, que pasan así a recibir 29.000 euros anuales para compensar los aumentos en los costes, como el precio de la luz o los seguros.

Actualmente, Galicia cuenta con más de 100 casas niño en funcionamiento, que ofrecen más de 500 plazas gratuitas para niños y niñas de hasta 3 años en municipios del rural. El objetivo, según destacó la Xunta, es seguir garantizando el acceso a servicios esenciales en igualdad de condiciones, independientemente del lugar de residencia.

⚙ Configurar cookies
0.1675341129303