La Xunta y el Concello de Toén avanzan en la instalación de una fosa séptica en el núcleo de Freixendo

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, se reunió este miércoles con el alcalde de Toén, Ricardo González, para analizar los proyectos de mejora del saneamiento en el municipio. Entre las iniciativas destaca la instalación de una fosa séptica en el núcleo de Freixendo, que permitirá dar servicio a alrededor de cuarenta vecinos.
Durante el encuentro, Vázquez animó al regidor a acogerse a las ayudas que Augas de Galicia lanzará próximamente, con un presupuesto inicial de un millón de euros, destinadas a la creación de sistemas de saneamiento autónomos. Estas subvenciones podrían financiar buena parte de la actuación prevista.
La conselleira destacó además que en 2026 el organismo autonómico destinará 17,8 millones de euros a los núcleos rurales, lo que supone un incremento del 40 % respecto al ejercicio anterior. Esta inversión permitirá reforzar la resiliencia hídrica de Galicia y contribuir a la fijación de población en el territorio. Las actuaciones abarcarán tanto áreas periurbanas de ciudades como Ferrol, Santiago o Lugo, como pequeñas parroquias y zonas dispersas, entre ellas Toén.
Otro de los temas abordados fue el saneamiento del núcleo de Fonte Larelle. El alcalde presentó un proyecto valorado en cerca de 80.000 euros para dotar a la zona de este servicio básico. Vázquez se comprometió a que el personal técnico de Augas de Galicia revise la propuesta y estudie las vías para ejecutarla y financiarla conjuntamente.
La titular de Medio Ambiente reiteró el compromiso de la Xunta de continuar apoyando a los ayuntamientos tanto técnica como económicamente para mejorar el abastecimiento y el saneamiento, y garantizar servicios de calidad a la ciudadanía.
El presupuesto total de Augas de Galicia para 2026 ascenderá a 151,7 millones de euros, un 5,5 % más que este año. Los fondos servirán para optimizar infraestructuras, impulsar la formación y la sensibilización ambiental y desarrollar políticas activas frente al cambio climático, con el objetivo de hacer un uso más eficiente del agua y reducir la huella hídrica en la comunidad mediante mejoras en las redes de depuración y abastecimiento, la creación de corredores verdes y el diseño de mapas de riesgos climáticos.