La Xunta y la CHMS impulsarán una comisión técnica para coordinar actuaciones en las zonas afectadas por los incendios

RibeiraSacraXa | OurenseXa
El objetivo principal de esta comisión técnica será planificar acciones conjuntas entre las distintas administraciones implicadas para proteger los ríos de la cuenca del impacto del fuego
Incendios
20 Nov 2025

La Xunta de Galicia y la Confederación Hidrográfica Miño-Sil han acordado impulsar la creación de una comisión técnica para coordinar actuaciones de prevención y protección en las zonas afectadas por los incendios de este verano en la cuenca Miño-Sil, que abarca gran parte de los ríos de las provincias de Ourense y Lugo.

Este acuerdo se alcanzó en una reunión por videoconferencia entre las conselleiras de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y del Medio Rural, María José Gómez; el presidente de la CHMS, José Antonio Quiroga; y alcaldes de 16 municipios afectados por los incendios —Avión, O Barco, Beade, Cartelle, Chandrexa de Queixa, Cualedro, Folgoso do Courel, Larouco, Laza, Pantón, Paradela, Ribadavia, O Saviñao, Sober, Trasmiras y Vilariño de Conso—.

El objetivo principal de esta comisión técnica será planificar acciones conjuntas entre las distintas administraciones implicadas para proteger los ríos de la cuenca del impacto del fuego. La comisión contará con representación de las direcciones generales de Patrimonio Natural y de Defensa del Monte, del organismo hidráulico autonómico Augas de Galicia, de la Confederación Miño-Sil y de los ayuntamientos afectados.

Ángeles Vázquez destacó que Augas de Galicia, desde finales de agosto, ha implementado medidas para crear barreras anticontaminación frente a las cenizas en las zonas fluviales de Galicia-Costa, única cuenca de competencia autonómica. Entre estas medidas están la instalación de cordones vegetales y barreras con elementos de madera, utilizando material quemado disponible para evitar arrastres y reducir la velocidad del agua.

La conselleira resaltó también que el próximo año Augas de Galicia realizará importantes inversiones en la provincia de Ourense, con proyectos hidráulicos por un valor estimado de 11 millones de euros, de los cuales 8,5 ya están planificados.

En paralelo, explicó, la Consellería de Medio Ambiente ha puesto en marcha un plan de alimentación para herbívoros y aves supervivientes en las zonas más afectadas, repartiendo manual y aéreamente 214,5 toneladas de paja, cereales y sal. También se desarrolló un plan de voluntariado en municipios ourensanos con áreas protegidas, movilizando a unos 500 voluntarios y dedicando más de 415.000 euros a estas acciones.

Gómez destacó, entre otras actuaciones, los trabajos de acolchado con paja (mulching) realizados en las zonas más críticas para frenar la erosión, con más de 71 hectáreas tratadas y cerca de 260 toneladas de paja empleadas. Además, se han llevado a cabo labores de limpieza, reparación de cunetas y pasos de agua en casi 38 kilómetros, y se trabaja en la retirada de madera quemada para evitar riesgos fitosanitarios y favorecer la recuperación forestal sostenible.

Además, recordó que la Xunta está reforzando la prevención de incendios con un convenio con la Federación Galega de Municipios y Provincias (Fegamp) y la empresa pública Seaga, que permitirá intensificar la gestión de biomasa en franjas próximas a viviendas, duplicando el presupuesto hasta 25 millones de euros.

En cuanto a las ayudas económicas, señaló que hasta la fecha se han aprobado 14 subvenciones para ayuntamientos y mancomunidades destinadas a restaurar infraestructuras públicas afectadas por los incendios en espacios protegidos, por un importe superior a 905.000 euros. Además, 55 titulares de terrenos de especial conservación (Tecores) recibirán financiación para la siembra y reparación de instalaciones dañadas.

La Consellería del Medio Rural ha aprobado ayudas por 3,7 millones de euros para explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales afectadas, con aportes que pueden llegar hasta 200.000 euros por beneficiario en una sola línea.

Finalmente, un total de 46 municipios recibirán ayudas por un importe global de 5 millones de euros para cubrir daños municipales y gastos derivados de actuaciones realizadas por los propios ayuntamientos y la colaboración vecinal. De estos, 35 pertenecen a la provincia de Ourense.

⚙ Configurar cookies
0.076173067092896