La Zona de Bajas Emisiones de Ourense afectará a todo el casco histórico

OurenseXa
El perímetro abarcará toda la zona peatonal de Ourense más la zona interior delimitada por la calle Progreso, cale Coruña, Pena Trevinca, Emilia Pardo Bazán, y Avenida de la Habana
rua_paseo_ourense_recurso
21 May 2025

Empieza la cuenta atrás para la Zona de Bajas Emisiones de Ourense, que podría entrar e funcionamento a finales de este año y que afectará al centro de la ciudad. El perímetro, tal y como ha avanzado el alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, abarcará toda la zona peatonal de Ourense más la zona interior delimitada por la calle Progreso, cale Coruña, Pena Trevinca, Emilia Pardo Bazán, y Avenida de la Habana. Estas calles quedarían excluídas, afectando al área que se ecuentra en su interior.

Se prohibirá la circulación de vehículos sin etiqueta ambiental, vehículos de gasolina matriculados antes de enero 2001 y diésel antes de enero 2006, pero se les eximirá de la prohibición si es para acceso a garaje o parking o es residente o por otras causas (acceso a colegios, vehículos de personas con movilidad reducida, vehículos que presten servicio a personas mayores o personas dependientes, entre otros), explicó el alcade.

Para Pérez Jácome “Ourense cumple con toda la calidad del aire y aquí no deberíamos estar obligados a implantarla”, pero recuerda que la ley española de cambio climático obliga a establecer estas zonas ZBE en todos los municipios de más de 50.000 habitantes.

El PSOE advierte de Jácome llega “mal y tarde”

Desde el grupo municipal socialista señalan que estudiarán toda la documentación del proyecto para realizar las aportaciones que consideren necesarias, del mismo modo que ya hicieron con el proyecto de ordenanza contra la contaminación acústica y el proyecto de ordenanza reguladora de las tarifas de los servicios de abastecimiento de agua potable y depuración de aguas residuales.

“Consideramos, no obstante, que la Administración local llega tarde y a rastras con respecto a la obligación que tiene de implantar esta zona —según la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética— al tratarse de un municipio con más de 50.000 habitantes desde enero de 2024”, recuerda la edil del PSdeG María Fernández.

Hacen un llamamiento, por tanto, al gobierno de Gonzalo Pérez Jácome para que saque por fin del cajón el Plan de Movilidad Urbana Sostenible y ponga en marcha políticas que fomenten la reducción del tráfico rodado no solo en la ZBE, sino en toda la ciudad, para contribuir al principio que persigue promover el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: mejorar la calidad del aire y la calidad de vida de las personas.

“Además, es destacable la aportación de fondos Next Generation que se realizará a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que concedió subvenciones del programa de ayudas a municipios para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones”, concluye la socialista.

⚙ Configurar cookies
0.15728497505188