Las farmacias de la red Sentinela de la provincia de Ourense se unen en la prevención de la gripe

El delegado territorial de la Xunta, Manuel Pardo, se desplazó esta mañana al municipio de Celanova para visitar la farmacia Almudena Carro, que forma parte del programa piloto “Red de Farmacias Sentinela de Galicia”, para anticipar la evolución de la gripe a partir de la venta de tests de antígenos y medicamentos.
El delegado territorial detalló que las 10 farmacias de la provincia ourensana incluidas en esta red están aportando semanalmente a la Consellería de Sanidad datos sobre la venta de tests de antígenos y de los cinco medicamentos antigripales más consumidos, lo que es de gran valor para mejorar el control de la enfermedad, integrando información adicional que ayuda a dar una respuesta más ágil y eficaz.
Manuel Pardo recordó que en el Plan sanitario gallego de invierno 2024-2025 se introdujeron como novedades una red de farmacias centinela y un modelo matemático que sirven para predecir las necesidades asistenciales derivadas de infecciones respiratorias agudas.
El representante del Gobierno gallego subrayó que Galicia fue pionera en la puesta en marcha de este plan para afrontar con las máximas garantías la temporada de gripe e infecciones respiratorias, a través de la prevención, la vigilancia epidemiológica, la planificación de los recursos asistenciales y el seguimiento y monitorización continua.
También explicó que los registros de las farmacias, combinados con los datos de asistencia sanitaria en atención primaria y en las urgencias hospitalarias, permiten, a través de un modelo matemático, anticipar con 15 días la evolución de la gripe y las infecciones respiratorias agudas.
Con este plan, las siete áreas sanitarias cuentan con recomendaciones homogéneas de medidas que se deben adoptar, tanto transversales como específicas, en función del escenario en el que se encuentren según la presión de urgencias y la ocupación de la hospitalización.
Manuel Pardo concluyó destacando el hecho de contar con las farmacias como aliadas estratégicas del plan sanitario de invierno para anticipar el impacto de la gripe y dotar los recursos asistenciales necesarios.