Las rutas culturales de la UVigo dan comienzo a los actos por el 50 aniversario del yacimiento de Aquis Querquennis

OurenseXa
La inscripción está abierta y la visita, que está dirigida a toda la ciudadanía, tendrá lugar este sábado, 22 de marzo
Xacemento romano de Aquis Querquennis
Yacimiento romano de Aquis Querquennis
18 Mar 2025

Este año se cumplen 50 años del descubrimiento del yacimiento romano de Aquis Querquennis, y las actividades conmemorativas de este aniversario comenzarán este sábado, 22 de marzo, con la celebración de una de las rutas culturales de la Universidad de Vigo en este enclave. Al igual que en cada ruta, la inscripción está abierta tanto para la comunidad universitaria como para el público en general.

La octava caminata del programa de rutas culturales de la UVigo, organizada por el Área de Bienestar, Salud y Deporte, llevará a los participantes a "uno de los destinos más visitados del Parque Natural Serra do Xurés" y "al campamento militar romano más colosal de todo el noroeste de la península ibérica, Aquis Querquennis". El recorrido, que tiene una distancia de 18 kilómetros y una dificultad media, permitirá a los inscritos también conocer el trazado del Camiño de San Rosendo, la iglesia de Santa Comba de Bande y disfrutar de las hermosas panorámicas del parque natural transfronterizo.

Gracias a la colaboración de la Fundación Aquae Querquennae, los participantes podrán conocer de primera mano "este magnífico monumento, su historia y relevancia". Desde la organización recuerdan que Aquis Querquennis es el nombre original de un campamento militar romano establecido hace dos mil años en el lugar para la construcción de la conocida como Vía Nova, una calzada que conectaba Braga con Astorga. El yacimiento está declarado Bien de Interés Cultural. Según explican desde la organización, será "una ruta para dar la bienvenida a la primavera, disfrutando de la naturaleza y el patrimonio a partes iguales".

La inscripción en cada ruta cultural, que se realiza a través del Campus Activo de la UVigo, está abierta exclusivamente para la comunidad universitaria hasta el lunes anterior a cada caminata. En caso de que queden plazas disponibles, los martes, miércoles y jueves previos a cada ruta se permitirá la inscripción de cualquier persona interesada. El precio varía según el colectivo de pertenencia en relación con la Universidad de Vigo, pero está abierta a la participación de personas ajenas a la universidad. Cada ruta realizada se reconocerá con 7,5 horas ECTS por día de duración. Hay autobuses disponibles para trasladar a los participantes desde los tres campus de la UVigo. Desde la organización animan a participar a todas las personas interesadas, destacando no solo la oportunidad de conocer Galicia y su entorno, sino también el "buen ambiente" de estas rutas, que hace que todos los participantes se sientan muy cómodos.

Tras esta ruta, la penúltima caminata universitaria, que tendrá lugar el 5 de abril, se desarrollará en las Fragas do Eume, el "bosque atlántico mejor conservado de Europa", y en el Monasterio de Caaveiro. Finalmente, para cerrar el programa de rutas culturales del curso 2024/2025, la UVigo propone una nueva etapa del Camiño dos Faros, concretamente la que va de Arou a Cabo Vilán, en Camariñas, el 26 de abril.

⚙ Configurar cookies
0.48843193054199