“Llevamos el nombre de Allariz allá a donde vamos”

José Manuel Vega Real, exdirector y músico de la Unión Musical de Allariz, fue junto a Nieves Llopis Tormo, actual directora, uno de los impulsores de esta agrupación que nació en 2013 y que hoy cuenta con más de 70 músicos en su banda principal, además de formaciones juvenil e infantil. Recientemente, la banda ha participado en el VIII Certamen Internacional de Bandas de Música de Ciudad de Benavente, uno de los más importantes en su categoría. Vega explica cómo este proyecto ha ido creciendo a lo largo de los años, llegando a cosechar grandes éxitos dentro y fuera de Galicia.
¿Cómo surgió la Unión Musical de Allariz?
La banda como tal surgió en diciembre de 2013, pero en realidad todo comenzó unos meses antes, en abril de ese mismo año, con la creación de la escuela de música. Fue un proyecto presentado al ayuntamiento por Nieves Llopis Tormo, que es la actual directora, y por mí, que fui el primer director. Ahora sigo como músico.
¿Por qué dejaste el cargo?
Estuve como director hasta septiembre de 2023. Lo dejé porque considero que todo son ciclos, y llegó el momento de dejar paso a otras personas. Sigo siendo músico de la banda, pero la dirección ahora está en manos de Nieves. Y cuando ella lo considere, lo tomará otra persona.
A nivel personal, ¿De dónde viene tu pasión por la música?
Llevo estudiando música desde los ocho años y tocando desde los diez. Es algo que siempre ha estado en mí. Además, soy profesor superior de trompeta, tengo un máster en dirección y otras titulaciones.
¿Consideras que es una profesión difícil?
Sí, sobre todo desde el punto de vista pedagógico. No se trata solo de ser un gran músico, tienes que ser también un psicólogo. Saber gestionar personas, motivarlas, coordinar al grupo. Es un trabajo más social que otra cosa.
¿Cómo ha sido la evolución de la banda en estos años?
Pues nosotros dimos nuestro primer concierto como banda con 19 músicos e las navidades de 2013. Hoy en día, la banda grande está formada por 72 músicos. Además, contamos con una banda juvenil con unos 30 integrantes y una banda infantil que tiene también sobre 30 miembros. La verdad es que hemos crecido mucho.
¿Que balance harías?
Pues muy positivo. Estamos muy contentos. La evolución ha sido claramente ascendente, especialmente desde 2022, cuando participamos en las Olimpiadas de la Música. Fuimos seleccionados a nivel mundial y ese año conseguimos la medalla de oro. Este año hemos vuelto a participar en un certamen para seguir elevando el nivel de la banda.
¿Qué os distingue de otras bandas?
Nosotros participamos en este tipo de eventos única y exclusivamente con músicos de la casa. No traemos a nadie de fuera. Nadie. Y creemos que eso es lo que realmente hace crecer a la banda. Tenemos músicos de distintos sitios, como Allariz, Verín, Ourense, Rivadavia, Castrelo de Miño… Muchos estudian en conservatorios como los de Xinzo o Ourense, pero todos vienen a ensayar aquí. Aunque vienen de otros lugares están comprometidos todo el año y no faltan a un solo ensayo. Eso es lo que marca la diferencia con otras bandas. En cada ensayo tenemos a unas 70 personas tocando. Conseguir eso no es fácil.
¿Qué papel dirías que juegan las bandas de música en la promoción de la cultura popular?
Nuestra función es, ante todo, social. Unificamos generaciones y damos una formación musical completa a los jóvenes, algunos de los cuales pueden acabar dedicándose profesionalmente a la música. Por otro lado, somos uno de los principales representantes de los concellos fuera de sus límites. Llevamos el nombre de Allariz allá a donde vamos. Hemos actuado en lugares como París, Barcelona, Burdeos, Oporto, Azores, País Vasco, Asturias, Granada, Comunidad Valenciana, Alcalá de Henares… Somos un exponente cultural y promocional muy importante para el concello.
¿Contáis con apoyo institucional?
Sí, desde el inicio contamos con el apoyo del ayuntamiento. Este proyecto nació como una propuesta al concello, y sin promoción, financiación ni respaldo institucional y social, sería imposible llevarlo a cabo.
Hace poco participasteis en el VIII Certamen Internacional de Bandas de Música de Ciudad de Benavente. ¿Qué valoración haces de esa actuación?
La valoración ha sido muy positiva. Se notó el trabajo de los meses y semanas previas, y el nivel de la banda volvió a subir. Para nosotros, participar en certámenes no es solo una cuestión competitiva. Buscamos que el nivel de la agrupación aumente. Supone un reto para el director, que tiene que elegir repertorios más exigentes, y para los músicos, que se esfuerzan más en estudiar y perfeccionar. Eso eleva automáticamente la calidad de la banda. Luego, si no hay premio no pasa nada. Si lo hay, perfecto, pero si no, también, porque el objetivo es crecer musicalmente. Eso sí, no participamos muy a menudo, porque estos certámenes requieren un gran esfuerzo colectivo. Ensayos diarios, muchas horas… No se puede mantener ese ritmo de forma continua sin quemar a la agrupación. Después del certamen, nos fuimos de gira a Asturias, como hacemos todos los años. Siempre organizamos una gira anual a algún destino, lo que refuerza la convivencia del grupo: viajes, salidas culturales, actividades… Eso también forma parte de nuestra filosofía.
¿Tenéis algún proyecto a corto o medio plazo?
Sí, el 21 de septiembre ofreceremos un concierto junto a Rubén Simeó, que está de gira a nivel nacional e internacional con varias bandas. El concierto será aquí, en Allariz.
¿Cómo ves el futuro de la banda?
La banda está en un momento muy bueno. Tenemos incluso lista de espera para entrar. Somos 72 músicos y, por espacio, no podemos aceptar a más hasta que alguien se vaya. Eso nos indica que estamos haciendo las cosas bien. La banda crece tanto a nivel pedagógico como social. Además, contamos con una banda juvenil e infantil, que garantizan el relevo generacional.
Ahora mismo, tenemos abierta la matrícula de la Escuela de Música para quien quiera unirse al proyecto. Así que, como digo yo, el futuro se augura muy bien.