Los ciclistas que realicen el Camino de Santiago por la Vía de la Plata contarán con estaciones de servicio

Las estaciones de servicio, adaptadas tanto al medio rural como al urbano, se instalarán en los próximos meses en una docena de puntos de la provincia por los que transcurre el itinerario jacobeo
via-da-prata-bicicleta
28 Apr 2025

La Diputación de Ourense apuesta por la instalación de estaciones de servicio para ciclistas en la Vía de la Plata, mejorando uno de los grandes atractivos de la provincia y el itinerario jacobeo más extenso de Galicia. A través del Instituto Ourensano de Desarrollo Económico (Inorde), se avanza en la puesta en marcha de una ruta cicloturista que permita aprovechar la especialización de este itinerario para atender la creciente demanda de los peregrinos que optan por la bicicleta como medio de llegada a Santiago. En este sentido, ya se han adquirido las estaciones de servicio para ciclistas que se instalarán próximamente en una docena de municipios, con dos modalidades disponibles: para bicicletas tradicionales y para recarga de bicicletas eléctricas.

Esta actuación se enmarca dentro del proyecto “Camino Vertical”, declarado Operación de Importancia Estratégica del programa Interreg VI A POCTEP 2021-2027, en el que participa la Diputación a través del Inorde, una iniciativa que busca dar continuidad a los Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular.

Las estaciones de servicio, diseñadas para adaptarse tanto a entornos rurales como urbanos, incluirán servicios como puntos de lavado, sistemas de inflado de neumáticos y puntos de reparación con soporte para bicicletas y herramientas.

El presidente provincial, Luis Menor, pone en valor iniciativas como esta, que permiten aprovechar las “buenas cifras” de caminantes que utilizan la bicicleta en la Vía de la Plata, ya que más de un millar de peregrinos que eligieron este itinerario en 2024 lo hicieron en bicicleta, siendo uno de los caminos con mayor número de usuarios ciclistas. “Queremos seguir impulsando alternativas de calidad para nuestros peregrinos, y dentro de nuestra estrategia de promoción y divulgación destaca la potenciación de una ruta moderna, inclusiva y sostenible para los ciclistas”, apunta el presidente provincial.

Por otra parte, Menor también destaca que los 200 kilómetros y los 28 municipios ourensanos por los que transcurre la Vía de la Plata son una realidad “cada vez más accesible” gracias a la Alta Velocidad, que conecta Madrid con Ourense a través del AVE. En este sentido, anima también a los peregrinos a iniciar ya su camino en A Gudiña, ya que “es una excelente oportunidad al estar prácticamente a dos horas de Madrid”.

La Diputación de Ourense presentó el pasado mes de enero, durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur), la campaña promocional de la provincia, elaborada a través del Inorde y con la colaboración de la Agencia de Turismo de Galicia. Está centrada en la Vía de la Plata como una experiencia completa para el viajero, poniendo en valor los aspectos paisajísticos, patrimoniales, culturales y etnográficos del itinerario jacobeo más extenso de Galicia.

⚙ Configurar cookies
0.17334794998169