Los Grupos de Emergencias Supramunicipales reciben nuevo equipamiento valorado en 1,7 millones de euros

AMariñaXa | OurenseXa
Los GES con sede en A Estrada, A Pontenova, Avión, Muíños, O Barco de Valdeorras, Lalín, O Pereiro de Aguiar y Terras de Celanova recibieron nuevas autobombas rurales y furgones de servicios
novo-equipamento-ges
16 Apr 2025

El conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes, Diego Calvo, acompañado por el director general de Emergencias e Interior, Santiago Villanueva, y el gerente de la Agencia Gallega de Emergencias (Axega), Marcos Araújo, participó hoy en la entrega de vehículos a los Grupos de Emergencias Supramunicipales (GES). Se trata de cinco autobombas rurales pesadas para los GES con sede en A Estrada, A Pontenova, Avión, Muíños y O Barco de Valdeorras, y de tres furgones de servicios varios para los de Lalín, O Pereiro de Aguiar y Terras de Celanova. El material suma un presupuesto superior a 1,7 millones de euros, cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Feder de Galicia. En el acto también participaron los delegados territoriales de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, y en Pontevedra, Agustín Reguera.

Las autobombas rurales pesadas, valoradas en 270.000 euros cada una, cuentan con cisterna de 3.500 litros, bomba contra incendios que permite lanzar agua a baja y alta presión, y un carrete de primera intervención con manguera semirrígida y lanza de alta presión, entre otras prestaciones. Por su parte, los furgones de servicios varios tienen un coste unitario superior a los 117.000 euros y están equipados con bomba de alta presión, batefuegos, lanzas profesionales, sierra sable, mochilas extintoras, cámara térmica y un kit de material específico para rescates en altura, entre otros elementos.

El equipamiento permitirá mejorar la eficacia de las intervenciones de los grupos en los municipios de A Estrada, Forcarei, Teo y Vedra, así como en Lalín, Agolada, Dozón, Rodeiro y Vila de Cruces, en la provincia de Pontevedra. En el caso de Lugo, las localidades atendidas son A Pontenova, A Pastoriza, Lourenzá, Meira, Riotorto y Trabada.

En Ourense, los GES que reciben el material dan cobertura a Avión, Beariz y Boborás; a Muíños, Bande, Calvos de Randín, Entrimo, Lobeira, Lobios y Porqueira; a O Pereiro de Aguiar, Barbadás, Coles, Nogueira de Ramuín, San Cibrao das Viñas y Taboadela; a Celanova, A Bola, Cartelle, Gomesende, A Merca, Pontedeva, Quintela de Leirado, Ramirás y Verea; y a O Barco de Valdeorras, Carballeda de Valdeorras, Larouco, Petín, A Rúa, Rubiá y Vilamartín de Valdeorras.

Diego Calvo recordó el importante esfuerzo realizado por la Xunta en los últimos años para dotar a los servicios de emergencias municipales gallegos de los recursos necesarios, con el objetivo de que puedan llevar a cabo sus actuaciones en condiciones de seguridad, contribuyendo además a una mayor eficacia en la atención a incidencias y en los tiempos de respuesta.

La entrega de hoy forma parte del refuerzo de dotaciones impulsado por la Xunta para apoyar la labor de los GES. Así, a lo largo del pasado año también se entregaron camiones autobomba, furgones de servicios varios y material de rescate por un coste superior a 1,2 millones de euros.

Más de 28 millones de euros invertidos en los últimos años

La inversión solo en equipamiento para los servicios de emergencias municipales de la comunidad, tanto GES como Protección Civil, supera los 28 millones de euros en los últimos años, de los que más de 12 han sido destinados directamente a los GES. Además, según explicó el conselleiro de Presidencia, el Gobierno gallego asume más de la mitad del coste anual de los GES y de los consorcios provinciales de extinción de incendios y salvamento, a pesar de tratarse de una competencia local. A mayores, se han invertido otros 5 millones en la formación de estos grupos y de otros servicios de emergencias desde la Academia Gallega de Seguridad Pública (Agasp).

La colaboración de la Xunta garantiza que los GES sigan prestando servicio público en materia de emergencias, protección civil y prevención de incendios forestales. En este sentido, los grupos tienen competencia para intervenir en incendios (tanto urbanos como forestales), para definir y mantener las redes de franjas de gestión de biomasa preventiva, y para llevar a cabo prácticas preventivas de carácter local y a pequeña escala para crear discontinuidades en la cubierta vegetal. También realizan tareas de prevención en caminos y espacios públicos que puedan servir al mismo tiempo como cortafuegos.

Además, actúan en la prevención de la avispa velutina por seguridad ciudadana, como el control y retirada de nidos, entre otras funciones, e intervienen en situaciones de riesgo y emergencia para mantener la red viaria, mediante su limpieza y retirada de objetos, especialmente en caso de accidente. También pueden actuar en situaciones derivadas de riesgos naturales como nevadas, inundaciones, temporales, heladas, lluvias intensas, terremotos, derrumbes, corrimientos de tierra y sequías, entre otros trabajos.

⚙ Configurar cookies
0.16902017593384