Los pacientes de COVID Persistente se movilizaron frente al CHUO para pedir el mantenimiento de la Unidad Multidisciplinar Post-COVID

Los pacientes de COVID Persistente en Ourense se movilizaron esta mañana frente al CHUO para pedir el mantenimiento y refuerzo de la Unidad Multidisciplinar Post-COVID.
El BNG se sumó a estas movilizaciones para exigir que se siga prestando este servicio ya que, señalan, “está el reto de atender a todas aquellas personas que sufren lo que popularmente conocemos como COVID persistente” y añaden, “hablamos de pacientes que sufren fatiga, dificultad para respirar o disfunciones cognitivas, que generalmente impactan en su funcionamiento diario y en su calidad de vida”.
Noa Presas, diputada del BNG por Ourense, quien participó esta mañana junto al portavoz municipal Luís Seara y la concejala Erea Blanco en la concentración, señaló que “esta Unidad Multidisciplinar atendía a las personas que quedaron con secuelas graves en la fase aguda de las primeras olas de la pandemia y también a aquellas diagnosticadas con COVID Persistente”.
Sin embargo, denuncian que “en 2024, la Gerencia comenzó su desmantelamiento al no cubrir bajas y ahora pretende culminarlo con el cierre; de esta forma, el Sergas abandona definitivamente a cientos de pacientes víctimas de la COVID en una población de más de 300.000 personas, si tenemos en cuenta las derivaciones desde hospitales comarcales al centro de referencia”.
Para Noa Presas, “las excusas emitidas por la Gerencia, que consisten en decir que supuestamente las personas afectadas tendrán una enfermera de referencia que las atenderá coordinadamente con facultativos de la unidad de enfermedades infecciosas y que se mantendrán terapias grupales, no resuelven los problemas y necesidades. Es necesario mayor transparencia y compromiso para asegurar una buena atención, sin esperas y con equipos que puedan trabajar de forma coordinada e integral teniendo en cuenta la complejidad de la realidad de estos pacientes”.
Ante esta situación, desde la formación nacionalista anuncian que han registrado varias iniciativas parlamentarias dirigidas a que la Xunta de Galicia “garantice una atención rápida, integral y multidisciplinar para los y las pacientes de COVID Persistente del Área Sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras, de forma que se permita su diagnóstico, acompañamiento y tratamiento durante el proceso de recuperación. Para ello pedimos que se consensúe con el personal sanitario y con los colectivos de pacientes cualquier reorganización del servicio que venía prestando la unidad específica, dando prioridad a su mantenimiento y sin suprimir personal ni servicios”.
El Sergas afirma que garantiza la continuidad asistencial de todos los pacientes gallegos con síndrome post-COVID
El Sergas, por su parte, asegura que en el Área Sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras los pacientes con COVID persistente continúan siendo atendidos por la Unidad de Enfermedades Infecciosas, perteneciente al Servicio de Medicina Interna. Explican que “cuentan con una enfermera de referencia que los atiende de forma coordinada con los facultativos de la unidad, lo que permite valorar individualmente cada caso, hacer su seguimiento o derivarlos a otros servicios en función de la sintomatología: neumología, neurología, rehabilitación, atención primaria, etc.”. Igualmente, indican que se mantienen las terapias grupales y el contacto con la asociación de pacientes.
El Sergas afirma que la continuidad asistencial de todos los pacientes gallegos que actualmente sufren el síndrome post-COVID en las siete áreas sanitarias está garantizada. No obstante, explican que “debido al significativo descenso en el número de pacientes en las unidades post-COVID (de 12.104 atenciones en 2022 a 1.302 consultas en 2024), las áreas sanitarias y los profesionales de las unidades reorganizaron la asistencia, de forma que los pacientes sean atendidos en los dispositivos asistenciales de Atención Primaria o en los servicios especializados de Atención Hospitalaria, en caso de manifestar síntomas específicos de un órgano concreto y que necesiten tratamiento en un entorno más especializado en función de su situación clínica personalizada”.