Los socialistas comienzan una ronda de contactos con el sector vitivinícola de la provincia para analizar sus necesidades

El PSdeG-PSOE de Ourense ha iniciado una ronda de contactos con el sector vitivinícola de la provincia para analizar las necesidades actuales del sector y qué proyectos serían adecuados para impulsar en cada Denominación de Origen. Las y los socialistas consideran el vino como un sector “clave y estratégico” en la economía provincial, por lo que mantendrán reuniones con las cuatro denominaciones de origen presentes en Ourense.
El senador del PSdeG-PSOE de Ourense y portavoz socialista en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación en el Senado, Rafael Rodríguez Villarino, junto con el secretario de Medio Rural de la Ejecutiva Provincial, Francisco López González, iniciaron estos contactos con un encuentro con la presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribeiro, Concha Iglesias Pousa, en la sede de esta entidad en Ribadavia.
Esta primera reunión tuvo como objetivo “conocer la situación del sector vitivinícola del Ribeiro en el contexto de la política arancelaria impulsada por Donald Trump”. En ella se abordaron de forma integral las necesidades y potencialidades de un ámbito productivo “estratégico”, que da trabajo a alrededor de un 5% de la fuerza laboral de forma directa, y a un amplio número de personas de manera indirecta en otros sectores socioeconómicos como el turismo, la cultura o la gastronomía.
Rafael Rodríguez Villarino destacó la “productividad” de este encuentro con el objetivo de “tomar nota de las necesidades que tiene la Denominación de Origen Ribeiro y trabajar para impulsar iniciativas desde las diferentes administraciones que puedan potenciar el sector vitivinícola en la comarca”.
El senador ourensano concluyó señalando que “en breve se celebrarán reuniones con representantes de otras Denominaciones de Origen Protegidas del ámbito del vino y sus derivados en Ourense y Galicia, con la meta de obtener una visión global del sector, previa a una reunión general con representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en la que se fijen objetivos de futuro para la realidad socioeconómica de nuestros caldos”.