Los socialistas de Ourense exigen a la Xunta un plan para garantizar la climatización en los centros sanitarios de la provincia

OurenseXa
Denuncian que con la llegada de las altas temperaturas la situación “es límite” en muchos centros de salud y plantas hospitalarias que soportan condiciones térmicas “extremas”.
Carmen R. Dacosta
4 Jul 2025

El PSdeG-PSOE de Ourense insta a la Xunta de Galicia a poner en marcha, con carácter de urgencia, un plan de actuación específico para garantizar la climatización adecuada de los centros de salud y hospitales de la provincia de Ourense, incluyendo tanto la instalación de nuevos sistemas como el mantenimiento y modernización de los ya existentes. Las y los socialistas advierten de que con la llegada de las altas temperaturas la situación “es límite” en muchos centros de salud y plantas hospitalarias que soportan condiciones térmicas “extremas” ante la falta de inversiones en sistemas de climatización.

El comité intercentros ya alertó de esta situación el pasado verano, pero tal y como apuntan las y los socialistas “no se movió ni un solo dedo para poner solución a esta problemática, y un verano más nos encontramos con una situación que pone en riesgo la salud y la seguridad laboral de las profesionales y también de los y las pacientes, especialmente de los más vulnerables”. La situación afecta principalmente a los centros de salud de Ribadavia, Xinzo de Limia (área de fisioterapia), O Carballiño, Maceda, Amoeiro, Cea, Cartelle, Xunqueira de Ambía, Celanova y Leiro, así como al Hospital Piñor y a los edificios Cristal y Santa María Nai del CHUO, donde se registran temperaturas superiores a los 30 grados, llegando incluso a 32.

La diputada del PSdeG-PSOE de Ourense en el Parlamento de Galicia, Carmen Rodríguez Dacosta, se desplazó hasta el centro de salud de Ribadavia, donde pudo comprobar de primera mano la situación. La parlamentaria socialista subraya que “muchos centros de la provincia están sufriendo temperaturas extremas debido al calor y a la ausencia de climatización”. También apunta que “estamos ante una situación de extremo peligro, tanto para los pacientes con enfermedades crónicas, niños y personas mayores, como para los profesionales sanitarios”.

“Ante la total dejadez de la Xunta de Galicia, las y los socialistas presentamos una batería de iniciativas para que se actúe ya, presentando un plan urgente para los centros de salud y hospitales, en los que se busquen soluciones definitivas, e incluso medidas provisionales para este verano, ya que la salud es una obligación a la que la Xunta debe dar respuesta”, destaca Rodríguez Dacosta. La diputada autonómica también señala que “el verano pasado, las delegadas de prevención de los sindicatos ya trasladaron a la Xunta la situación y prometieron que se iba a arreglar, pero no hicieron nada al respecto”.

Por su parte, la secretaria provincial de sanidad de la Ejecutiva Provincial y concejala socialista en Ribadavia, Noelia Rodríguez Travieso, pone el foco en el centro de salud de Ribadavia, del que afirma que “recibió inversiones de más de 700.000 euros por parte de la Xunta, en un lavado de imagen en el que no se tuvo en cuenta la eficiencia energética, las altas temperaturas ni la seguridad laboral del personal sanitario”. En este sentido, también recuerda que la Xunta “tiene las competencias en materia sanitaria y debe tomar medidas cuanto antes, ya que corre el riesgo de perder aún más personal cualificado, lo que sería un nuevo golpe devastador para la sanidad de la provincia y de Galicia”.

El PSdeG-PSOE de Ourense también insta a la Xunta a dotar de inmediato a estos centros de los medios necesarios, mientras no se ejecutan las obras definitivas, para garantizar las condiciones mínimas de bienestar para profesionales y pacientes. Asimismo, también piden que se elabore y se presente en el Parlamento de Galicia un informe detallado sobre la situación actual de los sistemas de climatización en todos los centros sanitarios públicos de la provincia, en el que se incluyan las actuaciones realizadas, pendientes y planificadas, con sus correspondientes partidas presupuestarias.

⚙ Configurar cookies
0.18846797943115