Los socialistas de Ourense exigirán al Concello la recuperación definitiva de la Fuente del Tinteiro

El grupo municipal del PSdeG en el Concello de Ourense presentó esta mañana las iniciativas que defenderán en el próximo pleno ordinario de octubre, con las que instan al ejecutivo de Gonzalo Pérez Jácome a la recuperación definitiva de la Fuente del Tinteiro y a la sustitución de los vehículos del tren termal por otros seguros y funcionales con servicio diario.
Esta petición se suma a la anunciada ayer para que el Concello atienda las demandas históricas de la vecindad de Verea Vella, aprovechando las obras previstas para el Parque Coto de Canedo.
En lo relativo al termalismo, la portavoz socialista, Natalia González, denunció el “abandono del gobierno de DO” en esta materia, y puso como ejemplo el caso de la Fuente del Tinteiro que, recordó, “además de ser un recurso natural”, también es “un emblema histórico de nuestra ciudad”. González recordó que hace dos años su grupo ya denunció “la chapuza que se llevó a cabo en la remodelación de este espacio” y afirma que el tiempo “acabó dándonos la razón”, por lo que insta al ejecutivo de Jácome a acometer una remodelación definitiva.
A día de hoy, afirma González, este espacio “ni siquiera sirve para sus usos minero-medicinales ni la vecindad puede utilizarlo como se hacía durante décadas porque el agua del río se mezcla con el agua termal”. Además, denuncia que, según las respuestas del Gobierno municipal en las Juntas de Área, lo que pretende el ejecutivo es “acometer otro parcheo”. Lo que piden los socialistas, explica la portavoz, es “una reforma integral para devolver el sentido histórico y funcional a este espacio emblemático”.
Asimismo, González señaló que “el tren turístico termal fue recuperado recientemente por el gobierno local sin cumplir los compromisos adquiridos en el pleno de septiembre de 2023, en el que se habilitó una partida de 300.000 euros para la compra de dos nuevos vehículos”. Así, indica, el servicio “se puso en marcha con los trenes antiguos, que no cumplen condiciones ni de seguridad ni de comodidad, y su frecuencia pasó a ser solo los fines de semana cuando antes ofrecía servicio diario”.
“Dada la incompetencia del ejecutivo municipal, pedimos que se lleve de nuevo al pleno una nueva partida presupuestaria para adquirir, de una vez por todas, dos nuevos vehículos que puedan funcionar con frecuencia diaria”, puntualizó sobre la propuesta en el ámbito termal que defenderán y para la que esperan obtener el respaldo del resto de grupos políticos.
Respecto a las mociones del PP para esta sesión plenaria ordinaria, adelantó que su grupo presentará dos enmiendas de adición para ampliar sus demandas. Consideran imprescindible que se reactive el Consello Municipal de Personas Mayores y que se actualice su denominación incluyendo la “soledad no deseada” y el “edadismo”, tanto en la nomenclatura como en el ámbito de actuación, dotando de fondos a un servicio que dé respuesta efectiva a las necesidades de las personas mayores de Ourense. En el ámbito del turismo, exigen que el ejecutivo municipal actualice y ponga en marcha el ‘Plan de acción en el destino turístico Ourense ante la llegada del AVE’ antes de que finalice 2025.
Por otra parte, la también secretaria general del PSOE en la ciudad lamentó que no se hayan tenido en cuenta ninguna de las dos declaraciones institucionales propuestas por su grupo municipal: por un lado, para que el Concello se posicione ante el genocidio en Gaza y apoye el reconocimiento del Estado de Palestina; y por otro, para impulsar el Campo de Aragón como lugar de Memoria Democrática. “Lo que buscábamos era alcanzar el consenso de todas las fuerzas políticas para situar nuestra ciudad en el lugar que le corresponde, en lugar de permanecer de perfil ante dos temas que consideramos importantes”, aclaró.
“Recibimos un ‘no’ rotundo por parte de DO. Un ‘no’ rotundo que, aunque esperado por un partido que prácticamente se sitúa en la extrema derecha a todos los niveles, no deja de ser decepcionante cuando todas las grandes ciudades se posicionaron ante el asesinato de más de 20.000 niños. En el caso del Campo de Aragón, tampoco entendemos el rechazo del PP, simplemente por mezclar la política nacional con la local. Se trata del lugar de Galicia con más víctimas fusiladas de toda Galicia, y la posición del Partido Popular solo responde al ‘no por el no’ de Alberto Núñez Feijóo”, concluyó González.