Los socialistas denuncian “improvisación y caos” en la economía del gobierno de Jácome

El PSdeG de Ourense critica el último anuncio del alcalde de Ourense de llevar a pleno una modificación de crédito por más de 25 millones de euros, cantidad que supone alrededor del 25 % del recién aprobado presupuesto municipal, al considerar que la decisión “evidencia, una vez más, la total improvisación y el caos en la planificación económica del gobierno de Democracia Orensana”.
Los socialistas dicen estar “sorprendidos” ante la “actitud participativa del gobierno municipal” tras presentar la propuesta, “que despachó en 10 minutos sin más datos ni explicaciones que una tabla en la que se mezclan obligaciones legales como el pago de sentencias, inversiones esenciales como la remodelación de parques infantiles y consecuencias de la pésima gestión del alcalde como la compra de contenedores, incapaz de incluirlos en el pliego de la basura e hipotecando nuestra ciudad”.
El grupo se reunirá ahora para fijar una posición conjunta, que será trasladada al alcalde este viernes, y reiteran “que la gestión presupuestaria del actual gobierno municipal solo sirve para poner de manifiesto su incapacidad de planificar, su improvisación constante y su falta de proyecto serio para la ciudad de Ourense”.
Respecto a la propuesta anunciada este martes por el Gobierno municipal, la modificación incluiría un total de once actuaciones que contemplan un proyecto de humanización y movilidad vertical con la ejecución de rampas mecánicas en la calle Vasco Díaz Tanco y otra en la Rampla de Sas, la restauración de la pasarela sobre el río Miño en Outariz, la rehabilitación de la Pasarela del Vao (Parque Miño), la puesta en valor de 40 parques infantiles, áreas de ocio y esparcimiento, el acondicionamiento del parque y zonas verdes en el entorno de la plaza Daniel González, la adquisición de contenedores de carga lateral en superficie destinados a la recogida de residuos sólidos urbanos, el cumplimiento de varias sentencias judiciales, la redacción del Plan Especial de Protección del Sitio de Interés Histórico de las Fuentes Termales de As Burgas y del Conjunto de Interés Histórico de la Ciudad de Ourense, así como la redacción de la adaptación del Plan General de Ordenación Municipal (PXOM).