Los socialistas denuncian que la Diputación de Ourense se desentiende de los incidentes del CHUO

En la respuesta oficial a las preguntas formuladas por el Grupo Provincial Socialista sobre las obras en el Complejo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO) y los incidentes relacionados, la Diputación se desentiende del problema, argumentando que no tiene competencias en la materia y trasladando la responsabilidad a la Xunta de Galicia. “No podemos aceptar que la Diputación se lave las manos ante problemas tan graves como los retrasos en las obras o la seguridad de las instalaciones hospitalarias”, lamentó Álvaro Vila Araújo, portavoz socialista en la corporación provincial.
La respuesta oficial fue recibida con preocupación por los socialistas, que acusan a la corporación provincial de eludir su papel activo en la supervisión de proyectos clave para la salud pública. “Más allá de su marco competencial, la Diputación tiene la obligación de actuar como mediadora entre las administraciones y la ciudadanía, velando por el correcto desarrollo de proyectos clave para nuestra provincia y exigiendo explicaciones a la Xunta siempre que sea necesario en defensa de los intereses de Ourense”, dijo Vila. Para él, “la respuesta es insuficiente, evidencia dejadez y evita abordar las preocupaciones manifestadas por la ciudadanía”
Ante este panorama, el Grupo Provincial Socialista insta a la Diputación de Ourense a asumir un papel más activo en la defensa de los derechos y necesidades de los ciudadanos de Ourense. “Es obligación de la Diputación atender y mediar en cualquier situación que afecte a la provincia, especialmente cuando está en juego la seguridad y el bienestar de los ciudadanos”, añadió. Durante las últimas semanas se han sucedido los incidentes, como el desprendimiento de techos en la tercera planta del Hospital Materno Infantil o graves inundaciones en las instalaciones debido a deficiencias en los sistemas de drenaje derivadas de los trabajos en curso.
Trabajadores y sindicatos, así como los usuarios del CHUO, intensifican sus denuncias sobre el estado de las obras y la sucesión de accidentes, destacando la falta de transparencia y planificación de los trabajos. También reclaman que la Xunta y la Diputación adopten “medidas urgentes” para garantizar la seguridad y evitar más incidentes que pongan en riesgo la vida de pacientes, visitantes y personal. “No es aceptable que la salud de nuestra provincia siga siendo tratada como una prioridad secundaria. Demandamos responsabilidad, compromiso y acción por parte de todas las administraciones implicadas”, concluyó Vila.