Los socialistas denuncian una "crisis sin precedentes" de la atención sanitaria en Ourense

Las y los socialistas de Ourense defenderán la sanidad pública en la ciudad con varias iniciativas que trasladarán tanto al Parlamento de Galicia como al pleno ordinario de abril en el Concello de Ourense, que tendrá lugar el próximo viernes.
“El PP sigue jugando con la sanidad y los sucesivos derrumbamientos que se han producido en el hospital Materno Infantil del CHUO dan cuenta de ello. La falta de previsión del Sergas es continua y las socialistas no dejamos de preguntarnos qué medidas se han adoptado por el gobierno gallego desde que se produjo la primera caída del techo del paritorio de este edificio en diciembre de 2023”, expone la diputada en el Hórreo Carmen Rodríguez Dacosta sobre lo que ya supone la segunda caída de parte del techo de esta instalación en poco más de un año.
Entienden las socialistas que la Xunta de Galicia debe velar por los intereses de los y las enfermas y sus familias, y señala que, por desgracia, este último incidente no es un caso aislado y a él se suma la aparición constante de grietas de las que los y las profesionales han estado dando cuenta. También recuerda que desde el PSdeG ya se denunció el mal estado de la planta de obstetricia, que padece la misma falta de mantenimiento que el resto del edificio, con paredes desconchadas, sucias y ventanas deterioradas que filtran frío o calor, provocando un claro perjuicio para las pacientes y las condiciones de trabajo del personal.
“¿Cuál es la situación real desde un punto de vista arquitectónico de esta instalación? ¿Qué cronograma maneja el ejecutivo en relación con la apertura del nuevo edificio? Porque el personal del centro nos comunica que la obra lleva 8 meses paralizada. ¿Considera la Consellería de Sanidade acertado mantener en uso una infraestructura con estos índices de accidentalidad?”, pregunta la diputada.
En este sentido, destaca que piden acciones ágiles a quienes ostentan la responsabilidad para que los y las ourensanas tengan el servicio que merecen. “Por ello, instaremos a la Xunta de Galicia a acometer, de manera urgente, todas las actuaciones necesarias para garantizar tanto la seguridad de los y las usuarias como la de los y las profesionales sanitarias dependientes de la Consellería de Sanidade en la provincia. Y, desde luego, que la obra del Materno Infantil se dé prioridad y se lleve a cabo a la mayor brevedad”, exige la diputada.
Asimismo, las y los socialistas presentarán en el pleno ordinario de abril del Concello de Ourense una moción en defensa de la sanidad pública ante lo que consideran una crisis sin precedentes en la Atención Primaria y su capilaridad, por ser la red más habitual y de mayor contacto con el usuario. “Ha sufrido una gran desvalorización, considerándola un elemento menor del sistema, junto al olvido de los y las profesionales y la pérdida de relevancia en el conjunto de la organización del sistema”, advierte la portavoz del grupo municipal del PSdeG, Natalia González Benéitez.
Además, entienden prioritario aumentar los servicios y personal en áreas claramente deficitarias como Salud Mental, donde la espera para ser atendido provoca que no sea en absoluto resolutivo para las personas que lo necesitan. También piden que termine la saturación de las urgencias de los PAC y de los hospitales, al tener que atender cuestiones que podrían ser resueltas en otros niveles asistenciales si estuvieran bien dotados y contaran con refuerzo y planificación.
En el texto registrado, se destaca que las políticas de recortes de los últimos años han llevado a que Galicia afronte la situación con un grave problema de personal, y que esta es la tercera peor comunidad autónoma de España en ratio de médicos y enfermeros por habitante, además de tener el peor ratio. “Consideramos importante hacer un llamamiento a la ciudadanía para su participación masiva en la manifestación por la sanidad pública este domingo en Santiago de Compostela, además de pedir al Concello de Ourense que deje de ser un convidado de piedra y tome partido ante la gravísima situación del sistema en nuestra ciudad y ante la falta de acción de la Xunta”, reclama también la secretaria del partido en Ourense.
Así las cosas, las y los socialistas instan al ejecutivo de Gonzalo Pérez Jácome a promover actividades de difusión y conocimiento de la situación sanitaria que afecta a la ciudadanía de este Concello, para dar a conocer sus derechos y la posibilidad de movilizarse en defensa del sistema público de salud de Galicia.