Los socialistas exigen a Jácome la elaboración de un Plan de Emergencias Municipal

El grupo municipal socialista en el Concello de Ourense llevará al pleno de este viernes, 5 de septiembre, una moción en la que urgen al ejecutivo local a elaborar y aprobar un Plan de Emergencias Municipal (PEMU).
Para la portavoz socialista, Natalia González, “se trata de una herramienta clave de planificación preventiva, que permite identificar riesgos en el territorio, analizar recursos disponibles (tanto humanos como materiales y técnicos), y establecer protocolos de actuación claros ante emergencias: evacuaciones, confinamientos, activación de centros operativos, coordinación interinstitucional o aviso a la población”.
Recuerdan que, pese a que la Xunta ofrece una guía técnica para la elaboración del PEMU, Ourense aún no dispone de un documento de este tipo en vigor. Una carencia que, señala González, “pone en riesgo la seguridad de la población ante incendios, inundaciones u otras emergencias”.
Los socialistas insisten en que varios ayuntamientos gallegos cuentan con un PEMU aprobado y en funcionamiento, lo que, dice, “les permite mejorar la respuesta ante riesgos locales y adaptar estrategias de emergencia a sus realidades urbanas y rurales”. Destacan, además, que municipios próximos como Barbadás están en pleno proceso de implantación de su plan, con la constitución de una junta de Protección Civil y la apuesta por campañas de formación y simulacros civiles.
Por todo ello, el grupo del PSdeG pide que se recopilen, con la coordinación de Protección Civil, Policía Local, Bomberos y demás departamentos municipales, las necesidades de Ourense en este sentido y que el PEMU cuente con un presupuesto específico que garantice su implantación efectiva.
Por otra parte, reclaman también que se impulse la creación de una junta técnica consultiva, formada por los responsables de los servicios municipales correspondientes, representantes de los grupos municipales y otros agentes relevantes, con la finalidad de supervisar e impulsar la elaboración, participación ciudadana, formación y simulacros.