Los socialistas exigen a Jácome que remita la documentación del Ministerio de Hacienda sobre la morosidad del Concello

Después de conocerse que el Concello de Ourense figura en la lista de Administraciones locales de España obligadas a adherirse al mecanismo estatal de pago a proveedores, los socialistas denuncian que “en esta lista solo hay una treintena de ayuntamientos debido al elevado índice de morosidad que, por otra parte, llevamos denunciando los dos últimos años del mandato”.
Ya en el mes de septiembre del año pasado, las concejalas y concejales del grupo municipal socialista solicitaban en rueda de prensa que el Ayuntamiento de Ourense redujera el Periodo Medio de Pago (PMP) a proveedores y saldara parte de sus deudas siguiendo el procedimiento del mecanismo estatal que habilita crédito para ello, si las administraciones locales así lo precisan.
En este sentido, destacan que reclamaron en reiteradas ocasiones que el gobierno de Gonzalo Pérez Jácome estableciese un plan de pago a proveedores, ante la falta de presupuesto y la gran cantidad de personas que realizaban trabajos para el Ayuntamiento y tardaban meses en cobrar. “El PMP en nuestra ciudad siempre supera el límite legal establecido en un máximo de 30 días”, destacan, sobre unos plazos que en algunas épocas llegan a triplicar ese tope, sin contar todas las facturas que aún están sin tramitar.
Asimismo, la edil del PSdeG señala como principales causas de esta problemática la “ausencia de gestión política” y el hecho de que “todos los grandes contratos del Ayuntamiento están en precario”, lo que contribuye a ralentizar el proceso de tramitación de las facturas y a que la Administración no esté “funcionando con normalidad”.
“Ahora bien, el Gobierno de España, que sí está haciendo su trabajo, va a facilitar que al menos las empresas que se encuentran en esa lista de facturas, que suman más de 10,5 millones de euros, puedan cobrar en el mes de junio. Y desde el grupo municipal socialista pedimos que el ejecutivo local sea capaz de remitir la documentación que el Ministerio de Hacienda exige y responda a sus requerimientos”, demanda Fernández Ojea.
“Esta es una buena noticia para los acreedores que tiene el Ayuntamiento de Ourense incluidos en la lista, ya que podrán cobrar antes de junio. Además, liberar esa deuda facilita hacer frente a otras facturas que aún no estén reconocidas”, subraya la socialista.
Finaliza, por otra parte, exigiendo que el ejecutivo de Democracia Ourensana deje de gestionar a base de improvisaciones que hunden en el caos a la tercera ciudad de Galicia. “Quienes pagan la ineficiencia del alcalde y su equipo son los vecinos y vecinas, los empresarios y empresarias que tienen facturas pendientes desde hace más de 100 días, provocando, a su vez, que la imagen institucional de la Administración se vea deteriorada”, concluye contundente.