Los socialistas instan al Concello de Ourense a sacar adelante el Plan Especial de As Burgas

Hoy se celebró la reunión de la comisión de seguimiento del Plan Especial del Sitio de Interés Histórico de las Fuentes Termales de As Burgas y del conjunto de interés histórico de la ciudad de Ourense (PEPOU), tras tres años sin convocarse. Desde el grupo municipal informan que tanto el concejal de Urbanismo como los técnicos municipales trasladaron a los grupos de la oposición el estado actual del plan, iniciado en el año 2018 y cuya fecha límite de aprobación es el 31 de diciembre de 2028.
En este sentido, los responsables municipales confirmaron, tras revisar el expediente, que según ellos ni siquiera se había iniciado la tramitación del documento y que fue imposible contratar la nueva cartografía debido a errores en la redacción de los pliegos, a pesar de que todos los grupos aprobaron diversas modificaciones presupuestarias en los últimos años para que se procediera a dicha contratación.
Confirmaron, por tanto, que durante estos tres años no hubo ningún avance y que del trabajo realizado por los técnicos del Concello de Ourense apenas se puede aprovechar nada, por lo que ahora plantean la contratación de un equipo redactor encargado del nuevo plan, su seguimiento y la resolución de las alegaciones que puedan surgir.
Para llevar a cabo este procedimiento, hace una semana contrataron ya una asistencia externa para redactar los pliegos de licitación por un importe de 4.500 euros + IVA, con el objetivo de tenerlos listos en el plazo de un mes y dar inicio así a un proceso de licitación con un presupuesto de 400.000 euros (incluyendo la nueva cartografía), que debería culminar en una adjudicación antes de finalizar el presente año 2025.
“Nuestra valoración de esta reunión es que reiteramos nuestro apoyo a la continuidad en el inicio de la tramitación de este plan especial, pero lamentamos y censuramos la inactividad política del gobierno de Democracia Ourensana durante estos últimos tres años y su falta de iniciativa, además del desvío de responsabilidades hacia los funcionarios municipales anteriormente encargados de este trabajo, que han sufrido el desmantelamiento de la oficina técnica del PERI y el hacinamiento de sus dependencias en la Concejalía de Urbanismo”, destaca la portavoz socialista, Natalia González.
“Que el actual ejecutivo tenga que recurrir ahora a una empresa externa como mejor opción, después de años perdidos y como única solución, tampoco nos convence. Es hora de que empiecen a trabajar en serio en los documentos clave para el futuro desarrollo urbano, termal y turístico de Ourense. Siempre de la mano de los grupos políticos de la oposición, a través de esta comisión de seguimiento que debe mantenerse en el tiempo y con la periodicidad adecuada, no como se ha hecho hasta ahora”, concluye con contundencia tras la reunión.