Los socialistas llevarán este viernes al Pleno de la Diputación una moción para pedir una estrategia contra el gas radón

RibeiraSacraXa | OurenseXa
Ourense es la comarca con mayor número de mediciones (303), seguida de O Carballiño (91), mientras que la zona de Allariz-Maceda presenta el mayor porcentaje de viviendas analizadas que superan los límites establecidos (36,8%), seguida de Terras de Trives (35,3%)
grupo-provincial-socialista-gas-radon-ourense
El PSdeG de Ourense presenta una moción sobre el Gas Radon
30 Jan 2025

El Grupo Provincial Socialista llevará al pleno de este viernes una iniciativa para la adopción de una estrategia “amplia y efectiva” frente a los riesgos asociados al gas radón en Ourense. “Es un problema que, por desgracia, abunda mucho en la provincia y sobre el cual, a pesar de algún programa iniciado por la Xunta de Galicia, no hay información ni concienciación, aunque tiene consecuencias directas sobre la salud de las personas. Por ello, estimamos que no podemos esperar más y la corporación provincial debe buscar soluciones”, afirma el diputado socialista Aurentino Alonso.

Galicia es la región del Estado con mayores concentraciones de radón y Ourense la provincia gallega con índices más elevados debido a sus características geológicas. Según Alonso, “los estudios confirman que en nuestra provincia la presencia de suelos graníticos y la existencia de un parque residencial antiguo incrementa la concentración de radón en el interior de viviendas y locales comerciales”.

Un estudio realizado por el Laboratorio Radón de la Universidad de Santiago de Compostela revela los niveles de concentración en el interior de las viviendas de Ourense a partir de mediciones en 797 viviendas (2,6 análisis por cada 1.000 habitantes), situándose como la provincia mejor caracterizada del Estado en este aspecto. Un 23% de las viviendas ourensanas superan los límites establecidos por la directiva europea, afectando a una de cada cuatro viviendas.

“De los 92 ayuntamientos que hay en la provincia de Ourense, más de 60 presentan elevadas cantidades de gas radón”, subraya el diputado socialista. “La inhalación prolongada del gas radón se asocia con problemas de salud importantes, especialmente con un mayor riesgo de padecer cáncer de pulmón, siendo la segunda causa principal de esta enfermedad después del tabaco”, explica Alonso. El radón es responsable del 10 al 25% de los casos de cáncer de pulmón, actuando como detonante principal entre los no fumadores y como desencadenante en fumadores y exfumadores.

Explican que, en la provincia, el gas radón representa un problema significativo, especialmente en ciertas comarcas y municipios. Ourense es la comarca con mayor número de mediciones (303), seguida de O Carballiño (91). La zona de Allariz-Maceda presenta el mayor porcentaje de viviendas analizadas que superan los límites establecidos (36,8%), seguida de Terras de Trives (35,3%). Por el contrario, las comarcas con menor número de viviendas que sobrepasan estos niveles son A Limia (11,1%) y los municipios celanoveses (11,5%). A nivel municipal, la concentración del gas varía considerablemente. Considerando solo los municipios con más de diez mediciones, San Cibrao das Viñas y Pereiro de Aguiar destacan por tener casi 4 de cada 10 viviendas por encima del límite máximo permitido (300 Bq/m³), mientras que O Barco de Valdeorras se sitúa en el extremo opuesto, con menos de una vivienda de cada diez superando dicho umbral.

Por ello, piden a la Diputación que elabore un Plan Provincial Integrado contra el Gas Radón y que, mientras no se adopte dicho plan, refuerce el número y la frecuencia de las mediciones, promoviendo su gratuidad siempre que sea posible, y colabore con los ayuntamientos para paliar el impacto y prevenir los efectos de este gas.

0.18149614334106