Los socialistas ourensanos logran el apoyo de la Diputación para poner en marcha planes contra la legionela y la silicosis

OurenseXa
Ambas iniciativas fueron aprobadas con el apoyo mayoritario de los grupos, obteniendo el compromiso de la corporación con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos frente a problemas de salud pública que afectan a la provincia
Grupo provincial socialista na Deputación de Ourense
Grupo provincial socialista en la Diputación de Ourense
25 Apr 2025

La Diputación de Ourense aprobó hoy dos mociones impulsadas por el Grupo Provincial Socialista que abordan dos graves problemas de salud pública en la provincia: la reemergencia de la silicosis y la proliferación de la bacteria de la legionela. Ambas iniciativas fueron aprobadas con el apoyo mayoritario de los grupos políticos de la cámara, logrando así los socialistas el compromiso institucional de la corporación con la seguridad sanitaria y el bienestar de los ciudadanos frente a dos problemáticas que afectan de lleno a la provincia de Ourense.

En lo que respecta a la legionela, Diego Fernández Nogueira, diputado socialista y ponente de la iniciativa, destacó la importancia de una respuesta coordinada desde la Diputación para proteger la salud pública y la imagen de la provincia. “La legionela, bacteria asociada a la fiebre de los legionarios, sigue siendo una amenaza significativa en Ourense, especialmente en instalaciones termales y sistemas hídricos mal mantenidos”, subrayó Fernández. En los últimos años, los datos son alarmantes: 33 casos registrados en 2022, el más alto de la pasada década, y una tasa de incidencia que duplica la media estatal.

“Una situación que pone en riesgo la salud de las personas y también afecta negativamente al turismo, sobre todo el termal, que es uno de los motores económicos de la provincia”, dijo el diputado socialista. La moción socialista propone la creación de un fondo de apoyo a los municipios de menos de 20.000 habitantes en la adaptación de sus instalaciones hídricas, y la realización de campañas informativas y formaciones específicas para técnicos y responsables de las infraestructuras. Para Fernández, “son medidas que buscan garantizar una correcta prevención y control de la legionela, minimizando los riesgos para la población y mejorando la seguridad sanitaria de las instalaciones públicas”.

Frenar la silicosis

Por otro lado, la silicosis fue el foco de una segunda moción presentada por el Grupo Provincial Socialista en la Diputación. El encargado de defenderla fue Emilio Díaz Vidal, diputado socialista y alcalde de Melón, quien subrayó la urgencia de actuar frente a esta enfermedad profesional que afecta especialmente a los trabajadores del sector extractivo y transformador de piedra natural, como la pizarra y el granito.

“Galicia, y particularmente la provincia de Ourense, es la comunidad autónoma más afectada por la silicosis, concentrando casi el 30% de los casos notificados en España en los últimos años”, afirmó Díaz. Según él, “en Valdeorras, donde se extrae alrededor del 70% de la producción española de pizarra, el problema es especialmente grave, con 56 nuevos casos diagnosticados en 2023”. Aquí, la exposición prolongada al polvo de sílice cristalina, clasificada como sustancia cancerígena, presenta un riesgo acumulativo que puede llevar al desarrollo de la enfermedad décadas después de la exposición inicial.

Para hacer frente a esta crisis, los socialistas pusieron sobre la mesa la creación de un plan integral que incluya la instalación de un registro provincial de enfermedades profesionales, exámenes médicos gratuitos para trabajadores expuestos, la creación de una unidad especializada en enfermedades pulmonares ocupacionales en el Hospital Comarcal de Valdeorras y campañas informativas dirigidas a empresarios y trabajadores. Además, un plan que inste a las empresas a adoptar protocolos de seguridad laboral y fomente la instalación de sistemas de ventilación y aspiración para reducir la exposición al polvo de sílice.

Compromiso con la salud y el bienestar provincial

Ambas mociones reflejan el compromiso del Grupo Provincial Socialista con la salud pública y el desarrollo sostenible de la provincia de Ourense. Tanto Fernández Nogueira como Díaz Vidal insistieron en la “necesidad de, bajo el liderazgo de la Diputación de Ourense, una acción coordinada entre administraciones, empresas y ciudadanos para abordar estos desafíos de manera efectiva”. “Además de mitigar los impactos de estos problemas, hay que ofrecer atención integral a los afectados y promover dinámicas laborales y sociales sostenibles que den prioridad a la salud y el bienestar de la vecindad de la provincia”, concluyó el socialista Díaz Vidal.

⚙ Configurar cookies
0.1680760383606