Los socialistas logran el apoyo del pleno para instar al ejecutivo municipal a mejorar el servicio de limpieza viaria en Ourense

El grupo municipal socialista ha conseguido el apoyo del pleno para una iniciativa que reclama la puesta en marcha de mejoras en el servicio de recogida de residuos y limpieza viaria del Ayuntamiento de Ourense, así como la implementación de campañas informativas y de concienciación para prevenir y reducir residuos y fomentar la educación ambiental. “Nuestra ciudad generó 33.583,26 toneladas de basura en la bolsa negra en 2024, un 2,4 % más que en 2023, y también envió más residuos plásticos a las plantas de reciclaje: 1.409,06 toneladas el pasado año, un 1,8 % más que en 2023”, destacó la edil del PSdeG, María Fernández.
“Ourense no puede esperar a que el gobierno local encuentre el tiempo y la manera de licitar correctamente los contratos actualmente en precario. Fomentar el desarrollo de políticas de minimización, reciclaje y valorización de residuos y desarrollar planes locales de gestión de residuos y ordenanzas municipales de gestión de residuos y limpieza viaria, así como otros instrumentos de planificación municipal, debe ser una prioridad”, continuó argumentando durante su intervención.
En el texto aprobado, los socialistas, además de instar al gobierno municipal a reformular los pliegos de licitación del contrato de recogida de residuos y limpieza viaria incluyendo mejoras en materia de contratación laboral para los trabajadores, exigen la puesta en marcha de un canal directo de información con la ciudadanía.
“Los residuos constituyen un grave problema ambiental en sí mismos y, a su vez, están en el origen de otros como la contaminación del agua, del suelo y del aire, con los correspondientes riesgos para la salud pública. Evitar en lo posible los impactos ambientales causados por los residuos y gestionar correctamente los inevitables debe ser un factor prioritario de la política. Los beneficios de prestar a la problemática de los residuos la atención merecida son muchos, no solo a nivel ambiental, sino también desde el punto de vista tecnológico, económico y social”, advirtió.
Mejora de las políticas de convivencia con animales y reforma de Progape
Por otro lado, también se aprobó la moción del PSdeG para mejorar las políticas de convivencia responsable con animales en Ourense y la reforma integral de Progape. “En Ourense, la convivencia responsable con animales de compañía es un reto a afrontar, dado el aumento del número de mascotas, especialmente perros. A esta realidad se suma una situación preocupante: el abandono y la falta de apoyo por parte del Ayuntamiento a la protectora municipal, lo que repercute en la precaria gestión y en el estado de sus instalaciones”, expuso la edil Alba Iglesias.
“La Administración local tiene la obligación de garantizar que los animales, tanto los que tienen hogar como los que no, reciban un trato digno. La ausencia de infraestructuras adecuadas en los barrios, la falta de apoyo a Progape y la inexistencia de campañas educativas y de sensibilización están generando una brecha en la calidad de vida de los animales y en la convivencia vecinal”, subrayó sobre la moción presentada.
En este sentido, los concejales del PSdeG también instan al ejecutivo de Gonzalo Pérez Jácome a colaborar con asociaciones locales como APMOU y a crear espacios de integración para personas y animales sin hogar.
Reapertura del Museo Municipal
“Es curioso que el PP presente esta moción para reabrir el Museo Municipal cuando hace solo cuatro meses ya la había presentado el PSOE, y cuando Gonzalo Pérez Jácome gobierna Ourense gracias al apoyo inestimable del Partido Popular. Con la resaca del Entroido, me pregunto si no les resultaría más cómodo, en lugar de presentar mociones repetidas que otros grupos ya llevaron a pleno, formar parte del ejecutivo que sostienen en lugar de criticarlo”, analizó la portavoz del PSdeG en el Ayuntamiento, Natalia González, sobre la iniciativa presentada por los populares en la sesión.
Asimismo, recordó que la normativa legal, por el momento, no permite modificar el uso de un inmueble que está designado como Bien de Interés Cultural y que, desde el PSdeG, siempre defenderán un espacio histórico y dinamizador frente a la política de Democracia Ourensana, que “solo ofrece charangas y orquestas, limitando la libertad de la ciudadanía”.
Sobre medidas para la seguridad en la ciudad
“A día de hoy, en la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento de Ourense hay 144 plazas para la Policía Local, que resultan insuficientes. Según la normativa europea, que estipula 1,8 agentes por cada mil habitantes, deberíamos tener 189, y según la Fegamp contamos con 13 efectivos menos de los recomendables”, expuso en referencia a las carencias actuales en seguridad.
También recordó que, en el mandato anterior, el PP cogobernó con Democracia Ourensana sin que se hiciera nada para solucionar un problema que se agravará con las jubilaciones previstas. “No va a ser suficiente con la OPE de 2024, porque esos efectivos no podrán incorporarse a la plantilla hasta finales de 2026 debido a los plazos legales de tramitación. Si el déficit es importante ahora, lo será aún más en los próximos meses”, concluyó con contundencia.