Los socialistas logran el interés del Concello de Ourense para instalar un memorial a las víctimas del franquismo en la ciudad

OurenseXa
Sin embargo, lamentan que el ejecutivo local descarte la posibilidad de convocar el Consejo Municipal de Memoria Histórica para abordar este y otros asuntos de relevancia
psoe-concello-ourense-orzamntos-natalia-gonzalez-alba-iglesias
Natalia Gonzáles y Alba Iglesias
4 Aug 2025

El grupo municipal del PSdeG en el Concello de Ourense agradeció al gobierno local, liderado por Gonzalo Pérez Jácome, el interés mostrado para llevar adelante la propuesta socialista de situar un conjunto escultórico en la plaza del complejo cultural de San Francisco, un lugar donde durante la guerra civil y el franquismo fueron fusiladas más de cien personas.

El concejal de Democracia Ourensana, Armando Ojea, avanzó en el pleno ordinario de agosto que el ejecutivo valora la posibilidad de instalar en esa zona un homenaje que recuerde “la memoria de las personas que se mantuvieron fieles a su cargo institucional y a la legalidad institucional y, al mismo tiempo, que transmita la sinrazón” de los asesinatos cometidos.

Desde el PSdeG consideran que la creación de este conjunto escultórico supone una deuda histórica con la ciudad que no debe depender exclusivamente de la aportación económica de otras administraciones, como la Diputación o la Xunta de Galicia.

Además, los socialistas recuerdan la reivindicación que mantienen desde hace años para que se cumpla el acuerdo plenario aprobado hace siete años, en el que se solicitaba denominar Plaza de la República al Campo de Aragón —situado entre la Biblioteca Nós, el Archivo Histórico Provincial y la Escuela Municipal de Música y Artes Escénicas— para aplicar la Ley 20/2022, de 19 de octubre de 2019, de Memoria Democrática.

Por otra parte, la portavoz del grupo municipal socialista y secretaria general del PSdeG en Ourense, Natalia González, expresó su rechazo ante la decisión del ejecutivo local de no convocar el Consejo Municipal de Memoria Histórica para tratar este y otros asuntos relevantes. Según González, “en lo que respecta a nuestra ciudad queda mucho por hacer, tanto pedagógica como democráticamente, para empezar a reparar el daño ocasionado por la guerra civil y el franquismo y entendemos que una comisión efímera, que fue la opción propuesta por el edil Armando Ojea, no será suficiente”.

⚙ Configurar cookies
0.15701198577881