Los socialistas ourensanos exigen un plan municipal contra la contaminación acústica viaria

OurenseXa
Piden la creación de una unidad de la Policía Local para realizar mediciones en tiempo real, entre otras medidas
alba-igleesias-natalia-gonzalez-psoe-ourense
Natalia González y Alba Iglesias
20 May 2025

Las concejalas y concejales del grupo municipal socialista han registrado una batería de enmiendas al proyecto de ordenanza de protección contra la contaminación acústica del Concello de Ourense, tras recoger demandas vecinales, con el objetivo principal de mejorar la convivencia y la calidad de vida en la ciudad.

En este sentido, los y las socialistas consideran fundamental que el texto, aún pendiente de su aprobación definitiva, garantice la “dotación y existencia de medios humanos y materiales para la aplicación y cumplimiento de la normativa, así como la puesta en marcha de un protocolo de medición en tiempo real” que permita una protección real frente a la contaminación acústica. En concreto, solicitan que el casco histórico de Ourense sea declarado “zona de protección acústica especial”, por ser la más importante y representativa de la ciudad y la que concentra el mayor número de locales de ocio nocturno, con su correspondiente plan zonal específico y un mapa de ruidos adicional.

En esta línea, y con el fin de asegurar una protección más eficaz y ágil, reclaman que se sustituya el plazo de tres años para declarar una Zona de Situación Acústica Especial (ZSAE) por un periodo de un año.

En cuanto al apartado del proyecto de ordenanza que aborda la suspensión de los objetivos de calidad acústica, los y las socialistas exigen que, en todos los casos —incluidos los eventos organizados o promovidos por el Concello de Ourense—, sea obligatorio un estudio individualizado de impacto acústico. “Este estudio deberá ser publicado en la web municipal con un plazo mínimo de diez días hábiles de exposición pública, durante el cual el vecindario podrá presentar alegaciones. Una vez finalizado este periodo y resueltas las alegaciones, si las hubiera, podrá aprobarse o no la suspensión provisional de los objetivos de calidad acústica”, señalan en sus aportaciones al documento.

El texto también establece los límites máximos de decibelios que debe cumplir cualquier emisor de ruido, de manera que la ordenanza no afecta solo a los locales de ocio, sino también a conductores y conductoras, que podrían recibir una multa por una infracción leve si hacen un uso indebido del claxon o si sus vehículos emiten un ruido excesivo. Por ello, desde el grupo municipal del PSdeG piden que se reduzca el valor límite permitido para ciclomotores a 80 dB en lugar de los 91 dB actuales, para contribuir a la disminución de la contaminación acústica.

Entre sus propuestas, también reclaman que el Concello de Ourense elabore una “Estrategia Municipal contra la Contaminación Acústica Viaria”, con un calendario de actuaciones prioritarias en las zonas más vulnerables, prestando especial atención al casco histórico, los entornos escolares y las zonas residenciales. Además, proponen la creación de una Unidad Móvil Acústica de la Policía Local, equipada con los medios necesarios para realizar mediciones acústicas en tiempo real.

Cabe destacar que una de las principales novedades de la normativa es la inclusión de la decisión del alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, de prohibir el uso de parques y canchas deportivas en horario nocturno. Una medida que los y las ediles socialistas ya han criticado por considerarla desproporcionada. En este sentido, reclaman que, salvo decreto o resolución de la Alcaldía debidamente motivado y publicitado, “se permita la práctica de juegos y deportes en espacios públicos como pistas deportivas, zonas residenciales, plazas, calzadas, etc., siempre que no perturben el descanso vecinal y conforme a la normativa vigente de rango superior según los horarios establecidos”.

⚙ Configurar cookies
0.16043496131897