Los socialistas pedirán en la Diputación la adopción de medidas contra la legionela y un plan contra la silicosis

OurenseXa
Ambas iniciativas se debatirán en el pleno previsto para este viernes
grupo-provincial-socialista-ourense
Grupo Provincial Socialista
24 Apr 2025

El Grupo Provincial Socialista en la Diputación de Ourense presentará en el pleno de este viernes una iniciativa para abordar la proliferación de la bacteria de la legionela, que se conforma como una de las principales preocupaciones de salud pública de la provincia. A través de esta iniciativa, los socialistas buscan impulsar un plan coordinado que permita prevenir y controlar potenciales brotes de la epidemia, garantizando así la seguridad y la protección de la vecindad y también del sector turístico, especialmente el termal, que es uno de los motores económicos de Ourense.

En esta misma línea el portavoz del PSdeG-PSOE en la Diputación de Ourense, Álvaro Vila Araújo, subraya que “la legionela no es solo un problema de salud pública, sino que también es una amenaza directa a nuestro sector turístico y a la imagen que proyectamos como provincia”. “Asistimos a un incremento alarmante de casos de legionela, con cifras que nos sitúan como la provincia más afectada. No podemos seguir de brazos cruzados, siendo la responsabilidad de la Diputación liderar un esfuerzo común para proteger a las personas y sostener nuestra economía local", dice Vila.

Según datos oficiales del Ministerio de Sanidad, en 2022 se registraron 33 casos de fiebre de los legionarios en la provincia, siendo esta la cifra más alta de la última década. La tasa de incidencia se situó en Ourense en 2,8 casos por cada 100.000 habitantes, casi el doble de la media estatal.

La moción contempla la creación de un fondo destinado a apoyar a los ayuntamientos en la adaptación y modernización de sus equipamientos hídricos, garantizando el cumplimiento de la normativa en vigor. “Muchos ayuntamientos no tienen recursos para mantener sus instalaciones en condiciones óptimas y hay que garantizar que nadie se quede atrás en la prevención de la amenaza”, apunta el socialista.

La iniciativa del PSdeG-PSOE incluye también el impulso de campañas informativas de sensibilización dirigidas a la población, así como la organización de cursos de formación para técnicos y responsables de instalaciones hídricas municipales, facilitando los conocimientos necesarios para minimizar los riesgos asociados a la legionela. Según Vila, "la información y la formación son armas poderosas contra este problema. Debemos concienciar a la sociedad y dar herramientas a las personas encargadas de mantener las instalaciones con el fin de que los eventuales riesgos no lleguen a materializarse”.

El portavoz provincial socialista destacó que la problemática de la legionela no puede ser abordada de forma aislada, sino que requiere de una “acción coordinada entre administraciones, empresas y ciudadanos”. En este sentido, Vila recalcó el papel fundamental de la Diputación como “ente promotor y coordinador de políticas territoriales que beneficien a toda la provincia”.

"No podemos permitir que la imagen de Ourense, reconocida por su riqueza termal y natural, sea dañada por un problema para el cual disponemos de capacidades de prevención y control”, afirmó. “Esta moción es un paso firme hacia una provincia más segura y competitiva", concluyó Vila.

Un plan integral contra la silicosis en la provincia

En el pleno de mañana también se debatirá una moción socialista para la adopción de un Plan Integral contra la Silicosis, una enfermedad profesional que sigue afectando gravemente a la salud de los trabajadores de la provincia, especialmente en el sector de la pizarra en comarcas como Valdeorras.

Álvaro Vila Araújo, portavoz socialista en la corporación provincial, justifica la iniciativa en que "nuestra provincia necesita un plan que combine prevención, tratamiento médico, sensibilización e innovación para proteger a los trabajadores y dar respuesta a las familias que están sufriendo las consecuencias de esta enfermedad".

"No podemos seguir ignorando un problema que está deteriorando la salud de nuestros vecinos y vecinas. En Galicia, y particularmente en Ourense, concentramos casi el 30% de los casos de silicosis detectados en España en los últimos años. Esto no solo evidencia la necesidad de acciones inmediatas, sino también el compromiso que la Diputación tiene que tener como institución que se preocupa por el bienestar de la provincia para liderar esta causa", declaró Vila.

El portavoz socialista también abundó en la importancia de modernizar los sectores productivos donde se registran un mayor número de casos de silicosis. "Queremos abrir líneas de ayuda para que las canteras y talleres artesanales puedan incorporar tecnologías que reduzcan la emisión de polvo. No se trata de parar la actividad económica, sino de hacerla más segura y sostenible, garantizando así el futuro del sector y la salud de los trabajadores", añadió.

La propuesta incluye la creación de un registro provincial de enfermedades profesionales para mejorar la detección precoz y generar datos precisos que permitan diseñar políticas efectivas. Además, se buscará promover protocolos de seguridad laboral para empresas de alto riesgo, subvencionar equipos de protección individual de alta calidad e incentivar la instalación de sistemas de ventilación y aspiración en espacios de trabajo expuestos al polvo de sílice.

Otro de los puntos clave de la iniciativa es instar a la Consellería de Sanidad para que se cree una unidad especializada de enfermedades pulmonares ocupacionales en el Hospital Comarcal de Valdeorras, zona donde el impacto de la silicosis es particularmente elevado. “Esta unidad contará con especialistas y garantizará la gratuidad de tratamientos médicos, incluyendo rehabilitación respiratoria y asistencia psicológica para los pacientes”, subrayó Vila. La moción socialista también contempla facilitar el acceso a ayudas económicas para personas con silicosis incapacitante para tratar de mejorar sus condiciones de vida.

El Grupo Provincial Socialista también propone poner en marcha campañas informativas dirigidas a empresarios, trabajadores y sociedad en general sobre los riesgos de la exposición al polvo de sílice. Además, se ofrecerá asesoramiento jurídico gratuito a los trabajadores afectados para reclamar sus derechos, incluyendo indemnizaciones y compensaciones.

Finalmente, Álvaro Vila insistió en que "esta moción es un llamamiento a la responsabilidad compartida, teniendo la Diputación de Ourense la obligación de erigirse en motor de este esfuerzo colaborativo porque los trabajadores no pueden seguir pagando con su salud el precio del progreso económico".

⚙ Configurar cookies
0.16273093223572