Los socialistas piden adoptar un Plan Provincial de Minería para Ourense

OurenseXa
“La provincia tiene un gran potencial minero, incluso de tierras raras, que con una adecuada estrategia podría aportar prosperidad y bienestar presente y para el futuro”, sostienen desde el PSdeG-PSOE
mmina-de-penouta
Mina de Penouta
27 Feb 2025

El Grupo Provincial Socialista presenta una iniciativa en la Diputación para que se adopte un plan provincial de desarrollo del sector minero y hacer de Ourense un referente en las cadenas de suministro globales en tecnologías verdes. “La provincia tiene un notable potencial minero, con importantes yacimientos probados de minerales industriales y metálicos, pero también de tierras raras, que con una adecuada estrategia y a través de la adopción de estrategias extractivas innovadoras y respetuosas con el entorno pueden aportar prosperidad y bienestar en el presente y para las generaciones futuras”, sostiene Aurentino Alonso, diputado provincial socialista por Valdeorras.

Según él, “la tradición minera de Ourense se remonta a la dominación romana, contando en la actualidad con activos suficientes para posicionarnos como referentes de la minería sostenible e incluso como actores globales destacando en tecnologías verdes”. Incluso con una estrategia clara, con Ourense al frente, Galicia aporta un 8,2% de la producción minera española, con una facturación anual de 280 millones de euros y generando en la provincia unos 2.500 puestos directos de trabajo. “A la luz de estimaciones recientes y si se toma en consideración la gran cantidad de recursos disponibles, ¿cuál no será el potencial del sector si tan solo Ourense pudiera cubrir el 15% de la demanda europea de litio para baterías?”, se pregunta Alonso, para quien la Diputación debe “ordenar” y “dinamizar” el sector.

Para el diputado socialista, “no podemos resignarnos y ver cómo la provincia se desvanece lentamente, centrándonos en los tradicionales ámbitos donde la Diputación incide, siendo imperativo y urgente avanzar hacia nuevas pistas y horizontes de salvación para nuestra provincia a la luz de nuestras características y activos, siendo la minería una palanca con mucho potencial por desarrollar”. En este sentido, conscientes del atractivo del sector, como demuestra la multiplicación de licencias de exploración y explotación otorgadas por la Xunta, los socialistas también reclaman la “puesta en marcha de mecanismos de coordinación para la participación de la Diputación, los ayuntamientos y los colectivos afectados por los proyectos en curso con el fin de minimizar impactos y maximizar retornos para la comunidad”.

Minería sostenible

Para la elaboración de esta iniciativa, el Grupo Provincial Socialista contó con el asesoramiento del economista carballiñés Adrián Godás, quien, afincado en Sofía (Bulgaria), está especializado en el análisis de mercados de materias primas y empresas mineras, siendo consultor habitual de instituciones multilaterales y gobiernos. Godás subraya “la capacidad actual para llevar a cabo prácticas sostenibles de minería, que permiten una coexistencia armónica entre la actividad extractiva y la preservación del patrimonio natural ourensano”.

El carballiñés evoca el “proyecto Barroso”, en Portugal, donde se asienta una gran mina de precisión de litio, con un sistema de gestión hídrica cerrado, que reduce al mínimo el consumo, con un diseño que minimiza el impacto visual, limita las explosiones y no trabaja de noche para no alterar los ciclos de la fauna. Godás, autor de Bajo tierra (2024, Arpa), alude incluso al desarrollo de biomateriales a partir de residuos mineros que regeneran suelos degradados.

“Al integrar tecnologías limpias, transparencia en la gestión de los recursos y un diálogo acentuado con las comunidades locales y actores involucrados, Ourense puede desarrollar un modelo aplicable a otras regiones con desafíos similares, posicionando a la provincia como laboratorio vivo de la minería del siglo XXI”, apunta Aurentino Alonso. Para el socialista, “Ourense encarna un paradigma donde la minería puede ser compatible con la sostenibilidad y, además, actuar como un vector de desarrollo y prosperidad, catalizador de innovación y cohesión territorial, para lo cual la Diputación está llamada a dotarse de un plan con objetivos capaces de desarrollar el sector e incluso promover la atracción de inversiones y captación de fondos”.

⚙ Configurar cookies
0.11209297180176